Si ya pareces un mapache o te dicen que eres una adorable panda porque tus ojeras cada día están más oscuras, debes ver lo que está pasando.
Lo sabemos, hoy no te incomoda su apariencia y te parecen divertidos los apodos, pero cuando menos lo pienses, esto te hará sentir mal y te molestará.
Te recomendamos:
Señales de que tu pareja está celoso de tu éxito
¿Tu matrimonio está en crisis? Así puedes salvarlo
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Las ojeras muy oscuras pueden deberse a varias causas, y entender cuál te está afectando a ti es clave para tratarlas de forma efectiva.
A continuación, te explicamos las razones más comunes por las que podrías tener ojeras tan marcadas y así resuelves el problema desde la raíz.
¿Por qué mis ojeras están tan oscuras?
1. Genética.
Si en tu familia hay antecedentes de ojeras marcadas, es muy probable que las tuyas sean hereditarias. En este caso, el oscurecimiento suele ser constante, sin importar el descanso o la dieta.
2. Descanso de mala calidad.
Dormir poco o mal hace que la circulación sea más lenta y provoca que los vasos sanguíneos debajo de los ojos se vean más oscuros, además de provocar retención de líquidos, lo que genera hinchazón.
3. Acumulación de sangre bajo la piel.
La piel del contorno de los ojos es muy delgada. Por lo que si hay mala circulación, la sangre puede estancarse en la zona y verse como una sombra azul o morada.
También puede haber hiperpigmentación, especialmente en personas con tonos de piel más oscuros.
4. Exposición al sol.
El sol estimula la producción de melanina, y en personas predispuestas, esto puede oscurecer aún más la zona de la ojera. Es muy común en pieles latinas y morenas.
5. Alergias o congestión nasal crónica.
Cuando tienes alergias o rinitis, se dilatan los vasos debajo de los ojos, provocando ojeras conocidas como “ojeras alérgicas” u “ojeras vasculares”.
6. Dieta pobre o deficiencia de hierro.
La anemia o deficiencia de hierro reduce la oxigenación de los tejidos y puede provocar ojeras oscuras, especialmente si también te sientes cansada o pálida.
7. Estrés y fatiga crónica.
El estrés afecta la circulación y la oxigenación de la piel. Además, promueve hábitos que empeoran las ojeras (como mala alimentación y falta de descanso).
8. Envejecimiento natural.
Con la edad, la piel pierde colágeno y se adelgaza. Esto hace que los vasos sanguíneos se vean más y que la zona luzca hundida u oscura, incluso si siempre has dormido bien.
9. Uso excesivo de cosméticos.
El maquillaje mal retirado o los productos irritantes pueden causar inflamación crónica o hiperpigmentación con el tiempo.
Incluso, la poca calidad de algunos cosméticos puede provocar que tu piel se pigmente o dañe.
¿Qué puedes hacer para que tus ojeras no se vean tan oscuras?
– Usa contorno de ojos con vitamina C, retinol o cafeína.
– Duerme bien (7-9 horas de calidad).
– Aplica protector solar diario, incluso bajo los ojos.
– Consulta si necesitas análisis de sangre para descartar anemia.
– En casos hereditarios o pigmentados, considera tratamientos dermatológicos como láser, peelings suaves o relleno con ácido hialurónico.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.