Si tu pareja, amigos, hijos o familiares ya están hartos de escuchar roncar tan fuerte, es momento de hacer algo.
Porque, aunque no lo puedes evitar o, mejor dicho, no lo haces a propósito, sí puede ser molesto para aquellas personas que te escuchan y que sufren de esos sonidos tan molestos.
Te recomendamos:
Cosas que un hombre no quiere que hagas en la intimidad
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Dejar de roncar (especialmente si roncas fuerte) puede mejorar mucho tu calidad de sueño y la de quienes te rodean.
Por esto, a continuación, te presentamos algunas sugerencias que te ayudarán a no roncar tan fuerte y a encontrar el problema que está provocando estos molestos sonidos:
¿Cómo dejar de roncar tan fuerte?
1. Cambia la posición al dormir.
Evita dormir boca arriba, ya que, esta posición hace que la lengua y el paladar blando colapsen hacia atrás, obstruyendo la vía aérea.
Una solución práctica es que duermas de lado.
2. Baja de peso.
La grasa alrededor del cuello puede presionar las vías respiratorias, provocando que los ronquidos sean más fuertes.
Incluso una pérdida de peso modesta puede marcar la diferencia, así que, no es necesario perder una gran cantidad de kilos, sino de perder esos kilos que están afectando tu salud.
3. Evita alcohol y sedantes antes de dormir.
Estos relajan los músculos de la garganta, lo que empeora el ronquido, por esto, evita consumirlos al menos de 3 a 4 horas antes de dormir.
4. Trata problemas nasales.
Si tienes congestión o tabique desviado, podrías roncar más.
Usa tiras nasales, enjuagues con solución salina o descongestionante si es necesario (consulta al médico si es constante o si estás buscando una solución permanente).
5. Establece una rutina de sueño.
Dormir mal o pocas horas puede hacer que entres en sueño profundo de forma abrupta, lo que empeora los ronquidos.
Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, de esta forma, la calidad de tu sueño mejorará, descansarás y dejarás de roncar demasiado fuerte.
¡Consulta a tu médico!
Si tu ronquido es muy fuerte, interrumpido por pausas en la respiración, jadeos o somnolencia diurna, podrías tener apnea obstructiva del sueño.
Y es importante tratarla adecuadamente, por esto, debes consultar con un especialista, para ver si te trata con una CPAP (máquina de presión positiva), dispositivos orales que adelantan la mandíbula o necesitas cirugía (en casos severos).
¡No lo dejes para después!
Roncar no siempre es solo un “ruido molesto”, puede ser un signo de un problema de salud más profundo.
Aunque no te despiertes por completo, el ronquido suele ir acompañado de “microdespertares” que interrumpen el sueño profundo.
Lo que provoca que te levantes cansada, con dolor de cabeza o con sensación de no haber descansado.
En muchos casos, roncar es un síntoma de apnea obstructiva del sueño, donde la respiración se detiene por segundos repetidamente durante la noche.
Esto reduce el oxígeno en tu cuerpo, lo cual aumenta el riesgo de hipertensión, infartos, arritmias, diabetes tipo 2 e ictus (derrames cerebrales).
Así que, si estás roncando más de lo normal, no lo tomes a la ligera, resuelve el problema o acude con tu médico.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.