Visitar a un recién nacido es un tema polémico, existen opiniones divididas pues por atención y gusto muchos familiares y amigos corren al hospital o a casa a conocerlo, cuando aún la mamá está recuperándose del parto.
Te recomendamos
9 pasos para construir una relación fuerte, duradera y real
Los datos más básicos que toda mujer debe saber del Virus de Papiloma Humano
Visitar a un recién nacido…
Si tú has tenido la oportunidad de visitar a un recién nacido o incluso has sido mamá y ya pasaste por esta experiencia, seguro sabes a lo que nos referimos.
¿Qué preferiste? ¿Visitas o querías fulminar (pese a las buenas intenciones) a los que llegaban a ver al bebé?
Consideremos que por cortesía, cuando uno llega de visita la mamá o el papá deben dar ciertas atenciones a la visita, cuando toda su concentración podría estar dedicada a los primero días del nacido, que es cuando se está armonizando su relación con su mamá, su fuente de alimento y su entorno.
En la opinión de los expertos…
Para los especialistas, el tiempo que se debe esperar para visitar a un recién nacido y evitar ponerlo en riesgo es esperar a que cumpla el primer mes.
Pero, más allá del bebé y de los cuidados pertinentes, la pregunta es: ¿Qué quieren los padres?
Quizá dependa de cada familia, pero sin duda, considerar la rutina y las necesidades de la mamá es un gran acierto.
Consejos para visitar a un recién nacido y a una mamá recién parida:
1. Si tienes en tu entorno la llegada próxima de un recién nacido, pregunta a las personas de confianza si será pertinente realizar una visita.
2. Toma en cuenta la personalidad de la mamá y, sobre todo, su estado de salud, quizá la recuperación tome más tiempo en algunas mujeres que en otras.
3. Puedes dejar pasar la visita del hospital, a menos claro que los papás, pero sobre todo la mamá expresen que están abiertos a recibir visitas.
4. Si te parece que un mes después de nacido es mucho, pregúntale a los padres si sería apropiada una visita a la semana de que llegaron a casa.
5. Si decides visitarlo en su hogar, que tu estancia no dure más de 10 minutos.
6. Evita el uso del teléfono celular, por el ruido y por la concentración de microbios que suele contener el aparato. En todo caso asegúrate de que al momento de tocar al bebé te hayas lavado las manos antes sin interactuar con el teléfono. Ten esto presente por aquello de «la foto del recuerdo».
7. Evita fumar cerca o llegar oliendo a cigarro. El vínculo entre mamá y bebé está relacionado con los olores que ambos perciben.
Compártenos tu experiencia y tu opinión, ¿cuál crees que sea el mejor momento para visitar a un bebé recién nacido y a una mamá que está reponiéndose del parto?
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.