Información que TODOS necesitamos conocer.
Te recomendamos: 6 actitudes que pueden molestar a tu pareja.
Todas nuestras buenas vibras están con nuestros hermanos mexicanos ?.
Esperamos que pronto pase este momento difícil que ha unido a toda la sociedad mexicana y que ha cautivado al mundo entero pues ante las labores de rescate han llegado al país esfuerzos de todo el mundo, rescatistas de Chile, Panamá, Japón, Francia e Israel se han sumado a las fuerzas mexicanas para confirmar una vez más que la humanidad es grande.
Estas son las cuentas oficiales de Twitter de las autoridades por si tienes alguna duda o necesitas ayuda:
Sismológico Nacional
Gobierno CDMX
Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México
ProtecciónCivil CDMX
¿Sabías que científicamente el miedo a los temblores se le conoce como tremofobia? Se caracteriza por un temor persistente, excesivo e irracional a los movimientos telúricos y al menos 4% de la población la padece, además, después de un sismo las personas pueden presentar estrés postraumático.
Sabemos que en momentos así puede ser complicado calmarnos o lograr que alguien más lo haga. Para ello te damos 4 maneras para calmar los nervios durante y después de un temblor:
1. Tener un plan previo
Es importante seguir las indicaciones de protección civil, los gritos y empujones sólo alterarán más a una persona nerviosa. Recuerda que lo más importante es concentrarte en lo que está pasando y evitar bloquearte con emociones negativas, si tienes de antemano un plan a seguir y sabes qué hacer y a dónde debes dirigirte, será más fácil que guardes la calma.
Tranquila tú podrás calmar a alguien que lo necesite y serás alguien menos a quien calmar.
2. Distraerse
Tararea tu canción favorita, o esa que tanto odias pero que es pegajosa, esto impedirá que tu cerebro se bloquee, quedes en shock o tengas estrés una vez que el sismo haya terminado.
Incluso, si eres creyente, rezar puede ayudarte a mantener la calma pero no olvides seguir los protocolos de emergencia y las medidas de seguridad del lugar donde te encuentras.
3. Tomar té de tila
Es la hierba que más se usa para calmar a las personas: ayuda a recuperarse de una crisis nerviosa, relaja a una persona estresada y nos ayuda a dormir mejor.
4. Ir a terapia
Lo creamos o no existen terapias para tratar la tremofobia y el estrés que generan estos acontecimientos naturales. Ir a terapia es perfecto para aquellos que no sepan como expresar lo que sienten durante estos eventos y poco a poco superarlos.
Para finalizar te dejamos unas recomendaciones de protección civil para antes, durante y después de un sismo.
Después de un sismo de gran magnitud, existen réplicas. Mantente pendiente del Sistema de Alerta Sísmica. pic.twitter.com/RigAQWyKSn
— ProtecciónCivil CDMX (@SPCCDMX) 8 de septiembre de 2017
Recuerda que lo más importante es ponerse a salvo. 5 motivos para ser más expresiva con tu pareja.