advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Razones por las que prender incienso es dañino para tu salud

Te hace más daño que fumar

¡Te contamos!

Prender incienso puede ser agradable por su aroma y por fines espirituales o de relajación, pero también tiene algunas desventajas que vale la pena considerar.

Ya que, recientemente, estudios han asegurado que realizar esta práctica es dañino para tu salud, tanto que es peor que fumar.

Te recomendamos:

Lo que debes hacer si tu pareja quiere una relación abierta

0 canciones con las que te vas a identificar si eres una migajera

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Tanto el incienso como el tabaco producen estas partículas diminutas que pueden penetrar profundamente en los pulmones.

Un estudio publicado en Environmental Chemistry Letters encontró que el humo del incienso contiene más PM2.5 que el del cigarro.

Advertisement

Aunque fumar directamente es más dañino, porque introduces el humo de manera directa en los pulmones y de forma constante.

Mientras que respirar incienso pasivamente, también puede ser muy dañino, especialmente si lo haces con frecuencia, sin ventilación, o si hay niños o personas vulnerables en casa.

A continuación, te dejamos varias razones por las que no siempre es bueno prender incienso:

Razones por las que prender incienso es dañino para tu salud

1. Contaminación del aire interior.

El incienso emite partículas finas (PM2.5) y compuestos orgánicos volátiles (COVs) que pueden afectar la calidad del aire dentro de una casa. En espacios mal ventilados, esto se acumula rápidamente.

Lo que provoca que tus pulmones salgan afectados o sufras de enfermedades respiratorias.

2. Riesgos para la salud respiratoria.

El humo del incienso puede irritar los pulmones y agravar enfermedades como el asma, bronquitis y alergias respiratorias.

Incluso puede causar tos o molestias en personas sanas si la exposición es prolongada.

3. Potencial neurotóxico y carcinogénico.

Algunos estudios han encontrado que los compuestos liberados al quemar incienso, como el benceno y el formaldehído, pueden estar relacionados con daño celular, cambios genéticos y aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer (por ejemplo, en las vías respiratorias superiores).

4. Afecta a tus mascotas.

Los animales, especialmente gatos y aves, son muy sensibles al humo. El incienso puede causarles: problemas respiratorios, náuseas e irritación ocular.

5. Riesgo de incendio.

Como cualquier cosa que involucra fuego, si se deja desatendido o cerca de objetos inflamables, el incienso puede causar incendios.

6. Alergias y sensibilidad química.

Algunas personas reaccionan mal a los perfumes o al humo del incienso, desarrollando dolor de cabeza, mareos e irritación nasal u ocular.

7. Manchas y residuos.

El humo del incienso puede dejar residuos pegajosos en paredes, techos y muebles, además de manchas en superficies claras con el tiempo.

Si te gusta este producto por su aroma o ambiente, una alternativa más saludable podrían ser los difusores de aceites esenciales, velas sin hollín, o simplemente ventilar bien el espacio al usarlo.

Quemar incienso ocasionalmente y en lugares bien ventilados probablemente no sea tan dañino como fumar un paquete diario de cigarros…

Pero hacerlo todos los días, por horas y en espacios cerrados, sí puede tener efectos comparables o incluso peores en términos de toxicidad ambiental.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement