Hace poco fui con la ginecóloga y ella estaba un poco molesta, porque había tenido pacientes que hacían cosas que afectaban a su salud íntima.
Y no, no se refería a tener relaciones muchas veces y menos a llegar con vello púbico. Si no a esos detalles que dejamos pasar en consulta.
Te recomendamos:
La respuesta que te dé ante esta pregunta te dirá qué clase de hombre es él
Citas que debes tener todos los meses con tu pareja
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Ella me hacía énfasis en que a veces dejábamos muchas cosas al aire o que nos guardábamos por pena, miedo o porque nos iba a regañar y me decía que ese no era su papel, sino que ella estaba para orientar y ayudar.
Por esto, le pregunté a mi ginecóloga sobre aquellas cosas que debemos evitar en consulta y aquí te las comparto:
Lo que tu ginecóloga quiere que dejes de hacer (por tu bien)
1. Ocultar síntomas o información importante.
No decir la verdad sobre tu ciclo, dolor, relaciones s3xu@les, métodos anticonceptivos o síntomas hace más difícil que te ayuden.
2. Autodiagnosticarte con internet.
Muchas condiciones tienen síntomas parecidos y tu ginecóloga prefiere que llegues sin conclusiones extremas para poder evaluar con calma.
3. Usar duchas v@ginales o productos perfumados.
La higiene excesiva o con químicos puede alterar el equilibrio natural y causar irritación o infecciones.
4. Llegar muy nerviosa y no preguntar.
Tu ginecóloga quiere que preguntes todo lo que necesites; para ella no existen preguntas “vergonzosas”, porque está para ayudarte, no para juzgar.
5. Usar tratamientos caseros “milagrosos”.
Remedios caseros, supositorios improvisados, aceites o mezclas pueden dañar la zona íntima o empeorar síntomas; lo mejor es evitarlos o consultarlos con ella.
6. Posponer revisiones o ignorar cambios en tu cuerpo.
Esperar meses ante dolor fuerte, sangrados raros o cambios bruscos suele complicar las cosas. Lo mejor es acudir a tu médico ante los primeros síntomas que tengas.
7. Automedicarte.
Usar medicamentos sin supervisión puede alterar tu ciclo, crear resistencia o enmascarar problemas.
8. Hacer cita después de usar cremas, óvulos o lubricantes.
Pueden interferir con exámenes, pero tu ginecóloga prefiere que le digas y ella decidirá si posponer o no.
9. Comparar tu cuerpo o tu ciclo con el de otras mujeres.
Cada cuerpo es distinto; tu ginecóloga no quiere que te angusties por estándares que no existen. Así que, no sientas vergüenza por tu zona íntima, porque no es normal o porque crees que no cumple ciertos estereotipos.
10. Cancelar por tener la regla.
A menos que a ti te incomode, puedes posponer la cita. Aunque muchas revisiones pueden hacerse igual; solo avísale.
11. No llevar antecedentes.
Es decir, necesitas tener en claro fechas de tu ciclo o resultados previos, ya que facilitan un diagnóstico más claro.
12. Mentir.
Ya sea sobre tus síntomas, vida s3xu@l o métodos anticonceptivos, debes decirle la verdad; ella no te juzgará, solo necesita datos reales.
13. Llegar con prisas.
Cualquier examen que te haga requiere calma para que no sea incómodo. Así que, ve con tiempo de sobra.
14. Minimizar tu dolor.
Si algo duele, dilo. No es “normal sufrir” y no tienes por qué hacerte la valiente. Tu ginecóloga puede adaptar la consulta para hacerte sentir segura.
15. Ignorar cambios.
Tanto en el flujo, ciclos, dolor pélvico o sangrados irregulares. Los síntomas que persisten deben revisarse en el momento y no dejarse para después.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.