¿Eres de los papás que prohíben que sus hijos consuman azúcar? Respetamos tu opinión, sin embargo, hay un video que plantea un argumento válido.
Te puede interesar
Señales de que estás pasando un bloqueo emocional
Fortalezas de una mujer que sabe lo que quiere
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Con la permanencia de algunos desórdenes alimentarios como la anorexia y la bulimia en niños cada vez más pe queños, vale la pena cuestionarnos qué es lo que podemos hacer mejor para crearles hábitos alimenticios sanos y fomentar relaciones saludables con la comida.
Sabemos que el consumo de azúcar y azúcares añadidos es un tema que genera muchas opiniones y posturas.
Nosotros queremos respetar lo que pienses al respecto, pero es importante que estés abierta a escuchar otras y nuevas opiniones.
¿Prohíbes que tus hijos consuman azúcar?
Si prohíbes que tus hijos consuman azúcar, quizá estás cayendo en el problema que genera la restricción.
Cuando algo es prohibido, genera una alta expectativa, además ocurre que se empieza a generar una mala relación con un alimento.
De este modo, los niños aprender a asociar los alimentos en dos grupos, «los buenos» y «los malos», claro, el azúcar entra en el segundo grupo.
El problema de hacer esta separación tajante es que se pierde de vista que no hay alimentos buenos o malos, sino algo más nutritivos que otros, pero todos pueden cumplir una función.
No, no estamos diciendo que darle refresco a un niño de un año sea una buena idea, sino que de acuerdo a su desarrollo, estado de salud, estado emocional, contexto y objetivos específicos, un alimento «malo» no necesariamente puede ser perjudicial, TODO DEPENDE de la relación que se tenga con él.
La idea de esto es también trabajar en la relación con la comida desde la salud mental para evitar atracones o desórdenes alimenticios guiados por la culpa o el vacío emocional.
Para explicarlo mejor, está el siguiente Reel
Ver esta publicación en Instagram
Ayúdale a tus hijos a tener una relación sana con la comida
Está en tus manos ayudar a que tus hijos tengan una relación sana y consciente con la comida, no desde la prohibición, sí desde que ellos aprendan a no comer en exceso, identificar sus necesidades y rechazar cuando no quieren o han tenido suficiente, sin sentir culpa o la obligación. Consumir azúcar no es la excepción.
El trabajo que hagas durante su infancia se reflejará en la adolescencia y en su vida adulta.
Tú tienes la última palabra, sólo recuerda que antes de prohibir, puedes ir trabajando de acuerdo a su edad, en que aprenda a comer conscientemente y a llevarse bien con la comida.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.