advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Así tu hijo te avisa que está listo para dejar el pañal

Antes de quitárselo…

Debes entrenarlo

Si ya estás pensando quitarle el pañal a tu hijo, debes tomar en cuenta que él esté listo para dar este paso.

Porque si te apresuras demasiado, no solo habrá muchos accidentes, también podrías provocar que el proceso sea muy pesado para él y hasta traumático.

Te recomendamos:

Formas en las que te demuestra que no eres especial para él

Advertisement

Razones para no escribirle cuando estás borracha

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Por esto, es importante que prestes atención a las señales que te envía tu pequeño y te avisan que está listo para dejar el pañal.

La mayoría de los niños muestran señales de estar listos entre 18 meses y 3 años, aunque cada niño es diferente.

A continuación, te hablamos sobre ellas y de cómo puedes llevar el proceso para que lo deje de una forma efectiva.

¿Cómo saber que mi hijo está listo para dejar el pañal?

1. Señales físicas.

– Permanece seco por más de 2 horas seguidas o después de las siestas.

– Tiene evacuaciones regulares y predecibles.

– Puede subirse y bajarse la ropa por sí mismo.

– Muestra coordinación motora suficiente para caminar al baño, sentarse en el inodoro y mantenerse sentado unos minutos.

2. Señales cognitivas.

– Reconoce cuándo está haciendo pipí o caca, o lo ha hecho (puede decírtelo o ponerse incómodo).

– Muestra interés por el baño, por imitar a adultos o hermanos mayores.

– Puede seguir instrucciones simples, como: “Ve al baño”, “súbete los pantalones”, etc.

3. Señales de comunicación.

– Puede decirte que necesita ir al baño, ya sea con palabras, gestos o expresiones.

– Usa palabras relacionadas con el baño, como “pipí”, “popó”, “pañal sucio”, “inodoro”, “taza de baño”, etc.

4. Señales emocionales y de comportamiento.

– Muestra incomodidad con el pañal sucio y pide que se lo cambies.

– Quiere usar ropa interior “de grande” o el baño como los adultos.

– Quiere ser más independiente en general.

¿Cómo ayudarlo a dejar el pañal?

1. Prepara el terreno.

– Observa las señales de preparación (las de arriba).

– Habla del tema con naturalidad, sin presión: nombra el pipí, la caca, el baño, etc.

– Lee cuentos sobre dejar el pañal. Ejemplos: Adiós pañal, No más pañales, Voy al baño.

– Compra un orinal o adaptador para el inodoro que sea cómodo y accesible.

– Deja que practique sin presión: sentarse vestido, conocer el baño, ver a otros usarlo (si se siente cómodo con eso).

Fase 1:

– Invita a tu hijo a sentarse en el orinal en momentos clave: después de comer, al despertarse, antes de bañarlo.

– No lo obligues a hacer nada. Si quiere levantarse, déjalo.

– Refuerza con frases positivas: “¡Muy bien por intentarlo!”.

– Empieza a ofrecerle ropa fácil de quitar, como pantalones sin botones.

Fase 2: 

– Elige días tranquilos para comenzar (fin de semana largo, vacaciones, etc.).

– Quita el pañal durante el día y ofrece el orinal cada 2-3 horas o según sus señales.

– Prepárate para accidentes (y no los regañes porque está aprendiendo)

– Celebra los éxitos, pero sin exagerar.

– Usa ropa interior de entrenamiento o calzoncitos de tela.

Fase 3:

– Para salir, lleva ropa extra, toallitas y orinal portátil si es necesario.

– Cuando empiece a despertar seco varios días seguidos, puedes probar y quitarle el pañal de noche.

– Coloca un cubrecolchón por si hay escapes (muy normal).

– Algunos niños tardan mucho más en controlar de noche, y eso es normal hasta los 5 años.

¡Ojo con esto!

Cada niño tiene su ritmo, así que, no compares ni lo apures a que deje el pañal. Los accidentes no son retrocesos, son parte del proceso.

Evita castigos, presión o chantajes, también involucra a toda la familia para mantener una rutina consistente.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement