advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

¿Tus hijos nunca te hacen caso? Esto te ayudará a que te escuchen

Hazlo con amor

Y también con respeto

Si ya no sabes qué hacer para que tus hijos te escuchen, has llegado al lugar adecuado, ya que te diremos lo que debes hacer.

También, te contaremos sobre esas acciones que has hecho y que han sido contraproducentes para comunicarte con tus hijos.

Te recomendamos:

La razón por la que eliges mal a tu pareja

Señales de que le gustas, pero también le gustan todas las demás

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Con esto no queremos decir que seas mala madre o que todo el tiempo lo estés haciendo mal, sino que ser madre es todo un reto, y hay cosas que debes ir aprendiendo durante el camino.

Por esto, si quieres que te escuchen, debes poner todo de ti, ser paciente y no frustrarse porque no te ponen atención, porque al final de cuentas, son niños y debes adaptarte a sus necesidades.

Advertisement

Incluso, si ya son adolescentes, debes ser más comprensiva y paciente con ellos, para que así te escuchen y se comuniquen efectivamente contigo…

Cómo hacer que mis hijos me escuchen

1. Escúchalos.

Quieres que ellos te escuchen, pero tú no eres capaz de oír a tus hijos, y no es que lo hagas a propósito, sino que a veces los pendientes te lo impiden.

Por esto, es importante que empieces a practicar la escucha activa, en donde les prestes atención, te enfoques solo en ellos y muestres interés.

Hazle preguntas para fomentar una conversación significativa y demuestra que valoras sus pensamientos y sentimientos. Al ver que su madre se interesa y les da un momento para ellos, estarán más receptivos a escucharte y a realizar tus peticiones.

2. Establece límites.

Los límites son esenciales para que tus hijos te escuchen. Ya que, a medida que crecen, los niños necesitan que les proporciones, seguridad y orientación.

Por lo que es esencial que pongas reglas que sean apropiadas para su edad y explícales por qué son importantes.

No se trata de imponer solo cosas porque sí, ni tampoco que todo sea a tu conveniencia, sino que debes dejarles claro que lo haces por y para su bienestar y felicidad.

Cuando los niños comprenden por qué se deben seguir ciertas reglas, es más probable que las respeten. 

3. Mantén la comunicación abierta.

La comunicación abierta es fundamental para que tus hijos te escuchen, ya que, de esta forma, creas un ambiente en el que se sientan seguros compartiendo sus pensamientos y preocupaciones contigo. 

Por lo que es importante que evites juzgar o criticar sus opiniones, incluso aunque no  estés de acuerdo.

En lugar de imponer tus ideas, deja que se expresen de manera respetuosa y escucha sus argumentos. Porque si sientes que serán castigados o rechazados, estarán más renuentes a escucharte.

4. Da el ejemplo.

Los niños aprenden observando el comportamiento de los adultos que los rodean. Por esto, si quieres que tus hijos te escuchen y te respeten, debes ser su modelo a seguir. 

Es decir, practica la empatía, la paciencia y el respeto en tus interacciones diarias. 

De esta forma, tus hijos serán más propensos a imitar tu comportamiento y prestar atención a tus enseñanzas. Por lo que te escucharán y harán caso a tus indicaciones, porque sabrán que las haces desde el amor.

5. Sé paciente.

Al practicar todos estos consejos, puedes fortalecer la comunicación con tus hijos y construir una conexión más fuerte con ellos.

Sin embargo, debes ser paciente y muy tolerante con ellos, porque puede ser que estén malacostumbrados y sea difícil adaptarse a estos nuevos hábitos.

Sin embargo, con el tiempo y la dedicación, verás cómo tus hijos te escuchan cada vez más, creando una relación de confianza y cariño que perdurará toda la vida.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement
Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement