Tener intimidad no es sólo ir a la cama y estar juntos sin ropa de por medio, la intimidad en pareja va más allá del contacto y el deseo carnal.
Te puede interesar
Esta es la cuenta que debes seguir si te gusta el arte y el chismecito
Síntomas de cáncer de pulmón, un cáncer muy silencioso
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Esto también es tener intimidad
Pensar que tener intimidad con nuestra pareja es sólo tener relaciones es reducir un significado profundo de un elemento muy valioso.
De hecho, la intimidad se construye en los detalles, en esos aspectos que podrían pasar desapercibidos, sobre todo con la rutina y las responsabilidades diarias.
Así que toma nota y platícalo con tu pareja.
Besitos diarios
Los besos al despedirse, al saludarse, son necesarios, pero no pueden olvidarse los besos al encontrarse en el pasillo o solo porque uno quiere.
Es una forma de estar y seguir conscientes de la persona que está a nuestro lado, de su compañía.
Dejarse de besar, incluso, esos besitos chiquitos que parecen de trámite, es una muy mala señal de distanciamiento emocional y físico.
Coquetearse y tocarse como «novios»
¿Recuerdas ese juego de coqueteo y toqueteo? Eso también forma parte de la intimidad en la pareja.
Es una especie de ampliación de la atracción. Ese «jueguito» que también se traduce como: te toco, me gustas, te disfruto, te extrañaré, te deseo, me gusta sentirte…
Hablar con atención plena
Porque si bien es válido que cada uno vea su celular antes de dormir, no se debe olvidar platicar con la pareja sin tener la mente o los ojos en las notificaciones del teléfono.
El tiempo de calidad es fundamental para hablar de una verdadera intimidad.
Tener gestos de atención y sorpresa para el otro
Por ejemplo, llegar a casa con el pastelito favorito del otro, preparar el desayuno para los dos o tan simple como preguntar, «¿cómo te fue en la reunión de hoy?».
Estar presente en los momentos difíciles
Cuando la pareja no se excluye de la red de apoyo para los momentos difíciles, se construye una relación cercana y fuerte, eso también cuenta como intimidad.
Hacer cosas por el otro sin que lo tenga que pedir
Es una forma de estar pendiente del otro y eso respalda el vínculo afectivo, lo que a su vez, acompaña la química de los cuerpos.
Eso también es intimidad y también importa en la construcción de una relación de pareja que está en nuestras vidas. Platícalo con tu pareja para que estén en la misma línea.
Tener una buena intimidad no es la cantidad de veces que tienen contacto físico o llegan al clímax, es tener una conexión estable, con emociones recíprocas, emociones claras y visibles.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.