advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Consejos para que la vida adulta no te agarre en curva

Te serán de mucha ayuda

¡Toma nota!

Si estás en tus veintes, treintas o a punto de salirte de casa de tus padres, debes saber lo que te espera en la vida adulta.

Y al decir vida adulta no queremos asustarte o asegurar que te espera lo peor, sino que queremos que estés preparada y no cometas los errores que nosotras sí hicimos.

Te recomendamos:

El lugar en donde lo debes hacer con tu pareja para disfrutar más

7 razones por las que no debes aferrarte a ese hombre

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Tal vez, creas que hay cosas que debes experimentar por ti misma, pero es mejor saltártelas y estar tranquila y en paz.

Porque aunque la vida adulta tiene sus ventajas, también tiene sus contras, decepciones y baches, y lo mejor es que estés preparada para cualquier imprevisto.

A continuación, te presentamos una lista de cosas que nos hubiera gustado conocer antes y que creemos que a ti te serán muy útil si estás a punto de convertirte en una adulta independiente

Consejos para que la vida adulta no te agarre en curva

1. Ahorra la mayoría de tu sueldo.

Si aún tienes el privilegio de vivir con tus papás y estás pensando en independizarte, debes comenzar a ahorrar.

Porque ahora lo tienes todo en tu hogar y no necesitas aportar nada o no tanto, pero cuando estés solo, todo será tu responsabilidad y las cosas saldrán de tu dinero.

Los expertos recomiendan que ahorres el 30% de tu quincena, pero si tus padres son muy comprensibles, puedes aumentar esa cifra.

2. Compra en el mercado.

Lo sabemos, te encanta ir al súper o al Costco a comprar cosas que te gustan y cosas que deseas probar, pero es momento de ser realistas.

La fruta, verdura, carne y demás productos básicos para tu alimentación te salen más baratos en el mercado y en el tianguis.

Incluso, son de mejor calidad, por lo que deberías aprovechar esta opción para ahorrar mucho y comer bien

3. Invierte.

Y no te decimos que en la bolsa o en cosas que te parecen difíciles, aunque si tienes la oportunidad de investigar opciones y te animas, hazlo.

En este punto nos referimos a que dejes de comprar cosas baratas que al final te saldrán caras.

Entendemos que no tengas mucho presupuesto, pero lo mejor es esperar, ahorrar y optar por la calidad que por algo barato que te va a durar poco tiempo y que gastarás más al repararlo o comprar algo mejor.

4. Ocúpate de ti.

Para que la vida adulta no te duela demasiado o te parezca algo insoportable, debes comenzar a ver por ti y a realizar más cosas solas.

Lo sabemos, hoy tienes la bendición de que tu mamá, papá o algún otro familiar te guíe, pero lamentablemente esto no será para siempre.

Por esto, debes comenzar a investigar y realizar trámites por ti sola. Será difícil al inicio, pero con el tiempo serás una experta.

5. Analiza con quién vas a vivir.

Es decir, si te vas a independizar, no te vayas a vivir con tus mejores amigos o podrías perderlos.

Y si en algún momento te quieres ir a vivir con tu pareja, te recomendamos que primero lo hagas sola y después te vayas con él a un lugar nuevo.

Es decir, ni a su departamento actual ni tampoco a la casa de los papás de alguno de los dos, porque esto solo les traerá problemas.

6. Aprende inglés y Excel.

O mejor dicho, aprende algo que te guste, pero de lo que también puedas obtener ganancias.

Tal vez, ya sabes lo básico del inglés o de Excel, o pienses que no es tan necesario para tu futuro, sin embargo, si quieres tener más oportunidades en la vida, estos dos son esenciales.

Y sí, pueden ser costosos y hasta difíciles, pero con el tiempo te traerán frutos que te serán de mucha ayuda en la vida adulta.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.