La actriz mexicana, Edith González murió a los 54 años. Desde el 2016, Edith luchaba contra el cáncer de ovario que le aquejaba.
Sin embargo, fue internada la noche del 12 de junio en el Hospital Interlomas ya que se encontraba muy grave, pero lamentablemente sufrió muerte cerebral.
La familia de la actriz decidió desconectar los aparatos que la mantenían con vida, ya que su estado era irreversible y era imposible que se recuperara.
El cáncer regresó a su cuerpo y ya no había más por hacer.
Incluso, Edith González, pidió a su familia que la desconectarán, si en algún momento su vida dependía de aparatos.
Te recomendamos:
10 frases que los hombres no quieren oír en la cama
7 cosas que no debes tolerar en tu relación amorosa
La triste noticia la dio a conocer la periodista y conductora, Mara Patricia Castañeda, en el programa “Hoy” de Televisa, lugar donde Edith González formó su carrera artística.
Edith González
La actriz Edith González nació el 10 de diciembre de 1964, en Monterrey. Desde muy pequeña, Edith González comenzó a actuar, su primera aparición fue en el programa Siempre en Domingo.
Destacó como actriz infantil en las películas: El rey de los gorilas, Cyclone, Pero sigo siendo el rey, Central camionera, por mencionar algunas.
Su primer protagónico fue en la película: Sí mi amor, después participó en Monte Calvario, Rosa salvaje y Nunca te olvidaré.
Sin embargo, el éxito rotundo lo logró gracias a la telenovela Corazón salvaje que salió al aire en 1993. Después vinieron éxitos como Salomé y Doña Bárbara.
Fue la primera aventurera, producción que realizó la actriz Carmen Salinas.
Su última participación en televisión fue en el programa Este es mi estilo.
La enfermedad
Después de revelar que padecía cáncer de ovario, la actriz se mostró valiente, fuerte y segura de que podía vencerla.
Tenía una actitud positiva y en muchas entrevistas declaró que ella estaba bien de salud, decía que, “solo tenía cáncer”, pero que estaba bien y quería vivir.
Uno de los últimos tweets de la actriz dice lo siguiente:
“Amar cada segundo, disfrutar del don de la vida. Hasta el movimiento más simple que hace nuestro cuerpo es símbolo de libertad y amor.”
Más de tu interés:
Los hombres que tienen hijas viven más tiempo (según estudio)