Estaba en mi casa, con tiempo para ver una película y decidí ver Jumanji, la de 1995, cinta que había visto en mi niñez y dije: «¿por qué no?, hace años que no la veo», tras el Play, todo cambio.
Te puede interesar
Razones para ser tú la que invita a salir
Lo más importante del encuentro entre Belinda y Cazzu
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Volví a ver Jumanji de 1995 y entendí ENORMES lecciones de vida
La verdad es que de niña, la película me sorprendió por su aventura y fantasía, sin embargo, ahora ya con canas, una que otra arruga y con más experiencias vividas, volví a ver la película por primera vez.
En esta ocasión, noté detalles que antes no, detalles que son lecciones de vida.
1. Termina lo que empiezas.
Esto es clave en la película y en la vida también, dejar cosas inconclusas puede dejarte cargas innecesarias. Termina lo que empiezas.
2. Ser valiente no es no tener miedo, es hacer las cosas a pesar de sentir miedo.
Es una constante en el juego de Jumanji, pero también, en le Bullying que sufre Alan Parrish desde niño, se enfrentó a otros a pesar de su miedo.
3. Los papás no son perfectos, pero la gran mayoría de las veces solo quieren lo que para ellos, es mejor para nosotros.
A veces, no lo entendemos o no estamos de acuerdo con el modo en el que lo hacen, pero la gran mayoría de las veces, los papás solo quieren para nosotros lo que ellos consideran que es lo mejor. Puede ser un error, pero también es un gesto de amor e interés.
4. Vive bien el presente, no siempre tienes la oportunidad de remediar lo que haces.
Que cada movimiento que hagas en tu vida sea consciente y congruente contigo, no siempre puedes volver atrás para remediar tus errores.
5. Ser sincero es una forma de darle justicia al universo.
Hablar con la verdad es una forma de valentía, pero también de darle justicia al universo y a las personas que lo habitan.
¿Recuerdas la escena en la que Alan pone el tenis en la trituradora y no se hace responsable en el momento, solo después se lo confiesa a su papá?
6. Todo siempre puede empeorar, no tientes al destino.
Decía una tía, «no abras la boca de más porque el diablo siempre escucha» y parece que en las pruebas de Jumanji todo empeoraba, se superaba sin igual.
7. Hacer trampa puede traer graves consecuencias.
Quizá no se trate de convertirse en chango, pero hacer trampa, tarde o temprano, tiene consecuencias. Lo mejor es ser transparentes y sinceros.
8. Si quieres a alguien y están destinados a estar juntos, lo estarán aunque se lleve su tiempo.
Porque en esta película también hay amor, aunque les llevó algo de tiempo estar juntos, ¡igual que en la vida real!
9. Cuida las palabras con las que te despides de una persona, porque pueden ser las últimas.
Antes de que Alan desaparezca discute con su papá y luego de estar en la selva de Jumanji y regresar, se da cuenta de su gran error.
No se sabe cuando será la última vez que veas a alguien, evita las despedidas molestas o decir palabras de las que puedas arrepentirte.
10. Siempre carga papel de baño.
Alan se fue a la selva y tuvo que arreglárselas con hojas de plátano…
11. Si escuchas tambores… ¡Corre y no tires los dados!
Peri si juegas, recuerda decir Jumanji al final porque es condición para ganar.
Una reflexión más…
Sam Parrish, el papá de Alan Parrish, es el actor Jonathan Hyde, quien también le da vida a otro personaje en la misma película, al cazador Russel Val Pelt.
Este cazador es «liberado» por Alan al tirar los dados, así que es un villano que va directamente sobre él, Alan debe hacerle frente hasta que logra regresarlo a Jumanji.
Su papá y el cazador son figuras que Alan debe de enfrentar, por momentos Alan tiene miedo y les huye, sin embargo, ambos a su vez, le dan las herramientas para que él se convenza de lo valioso que puede ser si decide hablar y actuar con coraje y valentía.
¿Te gusta esta película?
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.