advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

5 cosas que debes recordar si te está costando empezar el 2025

No debes hacer todo en este mes

Necesitas ser más amable contigo

Si sientes que ya vas tarde en este 2025, porque no tienes planeado nada o sientes incertidumbre, es momento de recordar que no hay prisa para lograr tus metas.

Lo sabemos, tus amigas, familia, compañeros de trabajo y demás personas de tu entorno ya tienen una gran lista de propósitos que ya están llevando a cabo y tú, estás en blanco.

Te recomendamos:

Señales de que él jamás se va a casar contigo

Esto te ayuda a disminuir las hip dips

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Pero esto no significa que vayas tarde o que no vas a lograr nada en este 2025, debes recordar que no todos vamos al mismo ritmo y que la motivación y/o no es lo único que se necesita para lograr tus metas.

Incluso, debes darte cuenta de que tú ya estás haciendo cosas por tu futuro, pero sobre todo, por tu presente y eso es muy válido.

Sin embargo, si aún te está costando empezar el año, te diremos algunas cosas que debes recordar y que te ayudarán a salir de este bache de miedo, frustración y de culpa por no empezar el 2025 con todo.

5 cosas que debes recordar si te está costando empezar el 2025

1. Analiza.

Al ver que todo el mundo está haciendo un sinfín de actividades, es normal que te sientas perdida y que creas que nunca has hecho nada, pero debes ver que las cosas no son así.

Por esto, necesitas hacer una lista con cosas que has logrado y otra en donde has pasado situaciones difíciles.

Al realizarla, verás que las cosas positivas son más y que las lograste en varios años, no solo en uno en específico. Y si hay muchas malas, te darás cuenta de que también pudiste salir de ellas. 

Esto te indicará que siempre has podido salir adelante y lograr más de lo que crees, y en este 2025 las cosas serán iguales, sin importar que no hayas empezado con todo el 1 de enero.

2. Cambia la perspectiva.

Necesitas recordar que un año es solo una parte mínima de tu vida y que no todo se va a resolver de forma mágica.

Y que es poco probable lograr todas tus metas en los próximos meses, porque hay toda una vida y muchos años por delante para seguir construyendo y obteniendo tus sueños.

Por lo que si no se da este año, puede que lo logres el próximo o hasta el que viene.

3. Reconócete.

Es momento de recordar que tú eres tu prioridad máxima y que si debes complacer a alguien es a ti misma.

Por esto, debes hacer una lista en donde coloques las cosas que haces por y para ti, y otra en la que pongas las cosas que haces para complacer a los demás.

Así te darás cuenta de que estás cubriendo expectativas ajenas y que te estás atormentando por cumplirle a los demás, mientras te dejas a un lado.

4. Piensa en las posibilidades.

Muchas veces, nos enfocamos en que nuestros planes van a salir mal o que no estamos quedando atrás, cuando la realidad siempre nos favorece.

Es decir, nos aferramos a creer o solo ver que todo saldrá mal, cuando también está la posibilidad de que todo puede salir bien y hasta de forma excelente.

Por esto, debes recordar ver todo el panorama, para así no atormentarte con lo negativo, cuando lo positivo también puede ser parte de tu realidad.

5. Tú tienes el poder.

Tú no controlas todo lo que pasa en tu vida o en tu entorno, pero sí controlar cómo te preparas para esto y cómo respondes a estas situaciones.

Por esto, en esos momentos en donde la incertidumbre, envidia, miedo o inseguridades te ataquen, haz una lista, en donde coloques lo que sí está en tu control y puedes cambiar.

También puedes hacer una en donde pongas lo que tú no manejas y no está en tus manos, para después quemarla y liberarte de eso que no te corresponde. 

De esta forma verás que no vas tarde, sino a tu ritmo y enfocada en tu felicidad. Necesitas recordar que no debes lograr todo en enero y que también es muy válido dar pasos pequeños, pero poderosos.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.