Lo del Popocatépetl es cosa seria, sin embargo, ha llamado la atención el intento de conductores de televisión extranjeros por pronunciar correctamente el nombre del volcán.
Te puede interesar
Conoce qué son las relaciones kármicas y cómo se mueven en tu vida
7 formas en las que él te demuestra que te está tomando en serio
¡Échale un ojo al
Mira a conductores de televisión extranjeros intentando decir Popocatépetl
Autoridades de Protección Civil mantienen el semáforo en Amarillo Fase 3, es decir, se debe estar alerta debido a la actividad volcánica que es intermedia a alta.
A pesar de que pobladores de la comunidad más cercana al volcán, Santiago Xalitzintla, no han tenido que ser evacuados, se les ha explicado acerca de los albergues y rutas de evacuación ante un movimiento más enérgico del volcán.
Toda la atención que «Don Goyo» ha despertando a nivel mundial, ha demandado dar la noticia en los noticiarios de diferentes países.
De esta manera, es imposible que los conductores de televisión no digan el nombre el volcán en actividad y el resultado es este:
Ver esta publicación en Instagram
Como era de esperarse, usuarios de redes sociales lo han tomado con humor y otros lo explican con más detalle como la lingüista Gabriela Galmos.
@gabriela.galmos #popocatepetl mal pronunciado #noticiasinternacionales #pronunciación #volcán #español #mexico #linguistok #aprendeentiktok ♬ sonido original – Gabriela Galmos
Pero, a todo esto, ¿qué significa Popocatépetl?
Es una palabra náhuatl que significa, montaña que humea; «popoca», que humea, y «tépetl», montaña.
Al volcán también se le dice «Don Goyo», que es una referencia a una leyenda, en la que se dice que hace años, mientras caminaba por las falda del volcán se le apareció a un poblador de Santiago Xalitzintla, un hombre que se hacía llamar “Gregorio Chino Popocatépetl”.
Le dijo que era el espíritu del volcán y que lo visitaría en otras ocasiones para informarle acerca de la actividad volcánica.
De ahí surgió que al Popocatépetl le llamaran «Don Goyo», un sobrenombre práctico para aquellos que no saben escribirlo correctamente, como se vio en Twitter cuando se hizo tendencia «Popocateptl».
🤦🏼♂️ #Popocateptl [sic] 😱
Como mexicano siento una profunda decepción y tristeza de que mis paisanos no sepan escribir Popocatépetl.#Popocatépetl #DonGoyo #LesFaltaNopal pic.twitter.com/K7EassQC1z
— 🤖RX5🎸🇲🇽 (@ZapotlanMx) May 20, 2023
Sigamos pendientes de la actividad del volcán y las recomendaciones para mantenernos seguros y sanos.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.