advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Esta es la app para saber cuáles son las playas limpias en México

Una buena idea

Una buena idea

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentaron una aplicación para conocer cuáles son las playas limpias en México.

Te puede interesar

No te conviene si… Busca los beneficios de estar en pareja, pero sin comprometerse

El Reel de maquillaje que debemos ver todas las que usamos tan solo un labial

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Esta es la app para saber cuáles son las playas limpias en México

La app tiene como objetivo monitorear la calidad del agua en las playas mexicanas en tiempo real.

Advertisement

Esto con la intención de que la ciudadanía tenga a la mano un reporte útil de la contaminación en el agua de mar y así puedan planear sus vacaciones sin poner en riesgo su salud.

Por supuesto, esto también funciona como un llamado para cuidar estos espacios naturales durante la temporada vacacional.

La aplicación móvil Playas MX, es una herramienta digital para cuidar de nosotros y del medio ambiente.

Playas MX es gratuita, permite acceder a los resultados del monitoreo sanitario de 289 playas de uso recreativo ubicadas en 76 destinos turísticos de los 17 estados costeros del país.

¿Cuáles son las playas más contaminadas en México?

Por ahora, las siguientes playas se consideran como no aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección para la población:

Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
Colima: Playa El Real en Tecomán.
Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo en Acapulco.
Jalisco: Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones en Puerto Vallarta.
Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, Playa Boca de Apiza en Coahuayana, Playa Jardín/Eréndira, Playa las Peñas, Playa Chuquiapan y Playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas.
Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.

Es importante que, si vas a salir de vacaciones revises en la aplicación por si hay actualizaciones.

La Cofepris dio a conocer los factores que intervienen en la contaminación de playas:

Drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo.

Además de las visitas de bañistas en algunas temporadas del año, y no contar con la adecuada infraestructura de saneamiento y alcantarillado.

Así que ya lo sabes, descarga la app para saber cuáles son las playas limpias en México y pasa unas felices vacaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement