advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Señales de que debes ir al endocrinólogo

Tu salud no es la mejor

Y debes prestarle atención

Si últimamente te sientes cansada, rara o has notado que tu cuerpo está teniendo cambios que te preocupan, es momento de ir con un endocrinólogo.

Un endocrinólogo es un médico especialista en el sistema endocrino, es decir, en las hormonas y las glándulas que las producen. 

Te recomendamos:

Tips para gestionar tu mal humor

Lo que debes hacer si tu pareja te pide abrir la relación

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Su labor consiste en diagnosticar, tratar y controlar enfermedades relacionadas con la tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos, bocio), páncreas y metabolismo de la glucosa (diabetes tipo 1, tipo 2 y prediabetes).

Así como las glándulas suprarrenales, hipófisis (glándula maestra del cerebro), ovarios y testículos (alteraciones hormonales, síndrome de ovario poliquístico, menopausia, andropausia) y metabolismo (colesterol, triglicéridos, obesidad hormonal)

Advertisement

Este especialista indica tratamientos con medicamentos, cambios de estilo de vida o seguimiento a largo plazo y trabaja en equipo con nutricionistas, ginecólogos, cardiólogos, etc.

¿Cuándo acudir a un endocrinólogo?

Cuando hay síntomas o enfermedades relacionadas con hormonas, como alteraciones de peso, problemas de tiroides, diabetes, cambios menstruales, fatiga inexplicable, entre otros.

A continuación, te hablamos sobre las acciones que revelan que deberías acudir con este especialista; no son diagnósticos, pero sí alertas que justifican una evaluación profesional:

Señales de que debes ir al endocrinólogo

1. Cambios repentinos de peso.

Aumento o pérdida de peso sin motivo claro. También dificultad para bajar de peso pese a dieta y ejercicio.

2. Cansancio extremo o falta de energía.

Fatiga persistente que no mejora con descanso y sensación constante de debilidad, son señales que no debes dejar pasar.

3. Alteraciones en el apetito o la sed.

Mucha sed y micción frecuente (posible señal asociada a la glucosa). Si tienes cambios bruscos del apetito, que comas por ansiedad o más de la cuenta.

4. Cambios en la piel, el cabello o las uñas.

Caída excesiva del cabello, piel muy seca o muy húmeda y cambios de coloración o textura, son señales que te envía tu cuerpo para avisarte que algo no está bien.

5. Problemas menstruales o reproductivos.

Ciclos irregulares, ausencia de menstruación o sangrados anormales. Síntomas relacionados con la menopausia que requieren control hormonal, incluso que se te adelante o se te atrase este proceso natural.

También si tienes dificultad para quedar embarazada, es momento de visitar un endocrinólogo.

6. Sensación de frío o calor fuera de lo normal.

Intolerancia al frío (posible hipotiroidismo) o intolerancia al calor (posible hipertiroidismo).

7. Cambios en el estado de ánimo.

Irritabilidad, ansiedad o depresión sin causa aparente y, problemas de concentración o memoria, no son señales que debes dejar pasar.

8. Crecimiento anormal.

En niños, el crecimiento es muy lento o demasiado rápido. En adultos, aumento del tamaño de manos, pies o rasgos faciales.

9. Evidencia o sospecha de diabetes.

Glucosa elevada en análisis o síntomas como sed excesiva, hambre persistente, visión borrosa o micción frecuente.

10. Problemas con el colesterol o triglicéridos.

Valores alterados que no responden a cambios de dieta y estilo de vida.

Debes hacer cita con urgencias si hay pérdida de peso extrema, taquicardia, hinchazón del cuello, alteraciones severas del estado de ánimo, o sospecha de diabetes. Incluso, si un médico general ya te recomendó una valoración endocrinológica.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement