advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Consejos para llevarte bien con los hijos de tu pareja

Toma nota

Toma nota

Si quieres saber cómo llevarte bien con los hijos de tu pareja, sigue leyendo, te daremos algunas ideas para que puedan construir una relación sólida y auténtica.

Te puede interesar

¿Tu pareja tiene mal aliento y no sabes cómo decírselo?

Mentiras que dice un hombre cuando ya no quiere estar contigo

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

¿Cómo llevarte bien con los hijos de tu pareja?

Si quieres llevarte bien con los hijos de tu pareja, esto es lo que tienes que hacer.

1. Respetar el lugar que tiene cada uno.

El respeto es básico en cualquier relación y en un lazo familiar es aún más indispensable.

Advertisement

Independientemente de la relación que tengan con sus padres biológicos, entre tú y los niños siempre debe reinar el respeto.

2. Ten paciencia.

No tengas prisa, ten mucha paciencia, quizá tome más tiempo del que esperas o quizá sea menos de que tú crees.

Lo importante es que dejes que todo fluya con naturalidad, a su propio ritmo y en el tiempo en el que cada uno se sienta cómodo.

3. Involúcrate poco a poco y de forma genuina sin sobrepasar límites.

Vuélvelo a leer y asimila cada palabra: Involúcrate poco a poco y de forma genuina sin sobrepasar límites. Participa, pero sin invadir.

Es decir, forma parte de esa nueva familia de forma activa; pero ve un día a la vez, con calma y prudencia.

4. Habla con tu pareja.

Será fundamental que hables con tu pareja acerca de la situación para que todas las perspectivas estén claras. Lo que tu pareja te diga será muy útil para entablar la relación entre sus hijos y tú.

5. Serás una figura de autoridad, pero esto también lleva tiempo.

Recuerda que, al igual que sus padres biológicos, tú también representas una figura de autoridad, pero no esperes asumirla desde el inicio.

Para que la relación fluya, la «autoridad», al igual que la confianza se tendrá que ir construyendo con el tiempo, muestras de interés y afecto.

6. Abre canales de comunicación.

Muéstrate abierta a platicar y a compartir experiencias que fortalezcan su vínculo. A final de cuentas, cada buen recuerdo es un nuevo pretexto para hablar.

7. Crea momentos juntos.

El que puedas creas espacios para que los hijos de tu pareja y tú formen sus propias experiencias es un acierto.

No lo tienes que forzar, pero si puedes generar esa interacción, podrás ir dándote tu propio espacio.

No eres su mamá, no intentes «cubrir» ese personaje, sobre todo si tienen una mamá a la que ven y con la que conviven. Ocupa tu energía en darte tu propio espacio, que ellos identifiquen tu personalidad y te acepten y quieran por quien eres.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement