advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Señales de que padeces distimia

¿La estás sufriendo?

¡Ten cuidado!

La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es un tipo de depresión crónica. 

Es menos intensa que la depresión mayor, pero dura mucho más tiempo, a veces años. Las personas con distimia pueden parecer «funcionales», pero viven con un estado de ánimo bajo constante.

Te recomendamos:

Frases que tu pareja ama escuchar en la intimidad

No perdí al amor de mi vida, él me perdió a mí

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Dura al menos 2 años en adultos y un 1 año en niños y adolescentes. Principalmente, se presenta un estado de ánimo triste o “apagado” la mayor parte del tiempo.

También hay una pérdida de interés en actividades antes placenteras y fatiga o falta de energía casi todo el tiempo.

La distimia sí tiene tratamiento, que puede incluir psicoterapia (como la terapia cognitivo-conductual), medicamentos (como antidepresivos) y cambios en el estilo de vida (ejercicio, sueño, dieta, apoyo social).

Advertisement

Señales de que padeces distimia

1. Te sientes triste, vacía o “apagada” casi todos los días.

No es una tristeza intensa como en la depresión mayor, sino una especie de malestar emocional constante. 

Muchas personas lo describen como sentirse emocionalmente “planas”, desconectadas o simplemente “sin ganas”.

2. Tu estado de ánimo bajo lleva meses o años, sin una causa clara.

La distimia no siempre surge por algo puntual como una pérdida o una crisis. A veces empieza de forma gradual, y con el tiempo la persona se acostumbra tanto al malestar que lo ven como parte de su personalidad.

3. Tienes pensamientos negativos o pesimistas frecuentes.

Ideas como “esto no va a mejorar”, “nada cambia”, o “yo no sirvo para esto” aparecen con frecuencia. A veces no se dicen en voz alta, pero dominan el pensamiento interior.

4. Te cuesta disfrutar cosas que antes te gustaban.

Aunque no sientas un rechazo total, notas que las actividades que antes te motivaban (leer, salir, ver películas, pasar tiempo con amigos) ya no te provocan emoción o entusiasmo.

5. Tienes muy baja autoestima o sientes que no vales mucho.

Te criticas con frecuencia, dudas de ti misma en casi todo y te comparas negativamente con los demás. Puedes sentir que no mereces cosas buenas o que “siempre fallas”.

6. Tienes problemas para dormir.

Puedes tardar mucho en dormir, despertarte durante la noche, o sentir que duermes muchas horas pero no descansas. O bien, podrías dormir más de lo necesario, como una forma de escapar del malestar.

7. Te sientes cansada o sin energía casi todos los días.

No es solo fatiga física, es una sensación general de agotamiento mental, como si tuvieras que esforzarte mucho para hacer cosas básicas. Incluso ducharte o salir de casa puede sentirse como una carga.

8. Comes mucho más o menos de lo normal.

Puedes perder el apetito o comer por ansiedad, sin hambre real. Esto genera cambios de peso y afecta también tu energía y salud en general.

9. Tienes dificultad para concentrarte o tomar decisiones sencillas.

Cosas simples como elegir qué ropa usar, qué comer o responder un mensaje pueden convertirse en decisiones estresantes. Tu mente se siente lenta, distraída o nublada.

10. Evitas actividades sociales o te aíslas sin darte cuenta.

Cada vez participas menos en reuniones, llamadas, o actividades sociales. No siempre porque no quieras, sino porque simplemente no te sientes con ánimo ni energía para conectar.

11. No te sientes bien del todo.

Puedes tener días “buenos”, pero nunca te sientes del todo bien. Es como si vivieras siempre con una nube gris sobre ti, incluso cuando todo va bien en tu vida.

Si sientes que esto te describe, no estás sola y sí hay salida. La distimia muchas veces pasa desapercibida porque quienes la padecen aprenden a “sobrevivir” con ella. 

Pero con apoyo profesional (psicoterapia y, si es necesario, medicación), se puede mejorar mucho la calidad de vida.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement