advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Señales de que tu maquillaje te está provocando acné

¡Ten cuidado!

¡Te contamos!

El maquillaje puede ayudarte a verte y sentirte bien, pero si no es el adecuado para tu piel o no lo usas correctamente, puede ser la razón de tu acné.

Sí, aunque lo hayas usado toda la vida, en una nueva etapa de tu vida, puede comenzar a crear conflictos en tu piel.

Te recomendamos:

7 cualidades que distinguen a una buena persona

Formas en las que él te deja claro que no son nada

Advertisement

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Porque después de los 30, el acné puede ser provocado por el estrés, una mala alimentación o el maquillaje que usamos.

Esto último, porque nos aferramos a usar el mismo que aplícabamos en nuestra juventud y que ya no va de acuerdo a nuestro tipo de piel o lo usamos y aplicamos de la forma incorrecta.

Por esto, es momento de analizar lo que está pasando con tu maquillaje, para que así deje de darte granitos indeseados e incómodos.

Señales de que tu maquillaje te está provocando acné

1. Brotes.

Principalmente en zonas donde aplicas maquillaje con frecuencia, por ejemplo: en las mejillas, frente, barbilla, línea de la mandíbula y nariz.

Si usas base, polvo o corrector en esas zonas y notas brotes justo ahí, esta es una señal clara de que ese producto está afectando tu piel.

2. Puntos negros o espinillas que aparecen poco después de maquillarte.

Especialmente si usas productos pesados, de larga duración o con siliconas, ya que, estos ingredientes pueden obstruir los poros.

Y los puntos negros son un aviso de que ese producto no es ideal para ti.

3. Tu piel mejora cuando dejas de maquillarte.

Si decides darle un descanso a tu piel, por vacaciones o durante el fin de semana, y ves que se ve más fresca o con menos imperfecciones, es porque está relajándose de lo que le hace daño.

Es decir, si notas menos inflamación, menos granos o poros más limpios, el maquillaje puede estar involucrado en la aparición del acné.

4. Tu piel se ve congestionada o con textura rugosa.

Incluso si no tienes granitos grandes, una piel que se ve “gruesa”, apagada o con muchos microgranitos puede ser reacción a productos comedogénicos (que tapan los poros).

5. Tus brochas o esponjas están sucias.

Si no limpias tus herramientas de maquillaje regularmente, estas acumulan bacterias, grasa y células muertas y eso puede causar brotes.

6. Sensación de ardor, picazón o enrojecimiento tras maquillarte.

Podrías estar teniendo una reacción alérgica o irritativa a algún ingrediente del maquillaje. Y esto se puede deber a un cambio en la fórmula, que esté caducado o que tu piel ya no lo tolere.

7. Usas maquillaje “a prueba de agua” o muy duradero y cuesta retirarlo.

Este tipo de productos puede ser difícil de eliminar por completo. Si no limpias bien tu piel al final del día, los residuos obstruyen tus poros y favorecen el acné.

8. Tu maquillaje está caducado.

Al caducar, los ingredientes pierden estabilidad y se descomponen. Esto puede irritar la piel o causar reacciones inflamatorias, incluso si el producto era seguro cuando estaba nuevo.

Por esto, haz limpieza de tu maquillaje cada 3 a 6 meses. Si algo huele raro, cambió de aspecto o te saca brotes de acné, mejor deséchalo. No vale la pena arriesgar la salud de tu piel.

¿Qué puedes hacer para evitar esto?

– Usa maquillaje no comedogénico y apto para pieles sensibles o con tendencia acneica.

– Limpia bien tu rostro todas las noches, aunque estés cansada.

– Lava tus brochas y/o esponjas, mínimo una vez por semana.

– Evita dormir maquillada.

– Haz pruebas de productos en una pequeña zona antes de usarlos en todo el rostro.

– Evita estos ingredientes si eres propensa al acné: aceites minerales, lanolina, alcoholes secantes, manteca de cacao o coco (pueden ser comedogénicos) y fragancias fuertes.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement