advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

5 cosas que te ayudarán a dejar de sobrepensar todo el tiempo

¿Te ha pasado?

¡Te contamos!

Si todo el tiempo sobrepiensas tus decisiones y acciones, y sientes que te equivocaste aunque tuviste un buen resultado, es momento de reflexionar.

O mejor dicho, de dejar de ser tu enemiga y de no permitir que tu mente te haga pensar que cometiste un terrible error.

Te recomendamos:

Si en la primera cita hace esto, sabrás que no es el indicado

7 frases con las que un hombre delata que te está siendo infiel

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Lo sabemos, no sobrepiensas porque lo desees o porque te guste sufrir emocionalmente, simplemente es algo que te sucede más de lo que quisieras.

Sin embargo, sí puedes hacer algo para detener los comentarios negativos y no dejarte llevar por ellos o creer que siempre estás fracasando, cuando en realidad lo estás haciendo bien.

Sí, habrá momentos en donde debes analizar tus decisiones y es bueno ser consciente de tus pensamientos, puedes cuestionarlos y dirigirlos al aprendizaje y no solo a que te juzguen.

Advertisement

A continuación, te decimos qué puedes hacer para no atormentarte con las críticas que te hace tu mente y cómo puedes guiarlas a algo mejor:

Qué hacer cuando siempre sobrepiensas

1. Sé consciente de tus pensamientos.

Una cosa es analizar una situación y otra sobrepensar y analizar con mucho detalle una acción.

Presta atención a tus pensamientos y cuando te des cuenta de que estás reviviendo un evento, decisión o acción en tu mente una y otra vez, es momento de no seguir dándole vueltas ni herramientas para que te atormente.

Enfócate en las cosas que puedes controlar y no te agobies por aquellas que no están en tus manos. Reconoce que pudiste cambiar algo o que pudiste hacerlo mejor, pero que esa situación te ayudó en otro aspecto.

2. Escribe cómo te sientes.

Si siempre sobrepiensas es momento de tener papel y lápiz a la mano, para que así puedas desahogarte y escribir lo que estás sintiendo.

Podrás ver por qué ese pensamiento no te suelta, entenderlo y desenvolverlo para encontrar una solución.

Incluso, solo sentirás alivio con liberarlo de tu mente y plasmarlo con palabras. En ocasiones, este acto te da otra perspectiva y te libera de aquello que sobrepiensas.

3. Pide otra opinión.

Si sobrepiensas un tema y sientes que pudiste hacerlo mejor, es momento de descubrir la verdad. 

Es decir, puedes apoyarte de una persona que te inspire y que creas que tiene respuestas a tus preguntas. 

Su sabiduría puede darte un alivio, porque te dará su opinión de una forma constructiva, incluso, podría decirte lo que no crees, que hiciste lo correcto y que esa persona hubiera hecho lo mismo.

4. Enfócate en resolver el problema.

Cuestiona qué pasos puedes tomar para aprender de ese error o evitar un problema a futuro. 

En lugar de preguntarte por qué pasó esto, aquello o qué hubieras hecho, pregúntate qué puedes hacer al respecto para resolver el problema.

Ya no puedes cambiar las cosas, pero sí puedes aprender de ellas y hacerlo mejor en la siguiente ocasión.

5. Reflexiona. 

Pero no de una forma que te atormente o durante todo el día. Si no que toma 15 minutos para reflexionar lo que pasó.

Durante este tiempo, permítete preocuparte y engancharte con esa situación. Pero cuando se acabe el tiempo, déjalo atrás y suéltalo definitivamente.

Incluso, ocupa tu mente y tu tiempo en una nueva actividad o hobbie que te de reconforte y te quite el estrés o ansiedad.

¡Ojo con esto!

Sobrepensaar el pasado o analizar demasiado el futuro es una excelente manera de perderte en el presente. 

Incluso las oportunidades no estarán ahí para siempre y si dejas que este acto lo controle, podrías perderlo todo. 

Por esto, si sientes que alguna situación te está rebasando y no puedes más, no dudes en buscar ayuda profesional. Sobre todo, si ya trataste con otros medios y no te funcionaron, debes ir a la raíz y acudir con un especialista que te apoye.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement