advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Qué es el Doomscrolling y señales de que eres presa de este hábito

Toma nota

Sé consciente

¿Has esuchado acerca del Doomscrolling? Sí, sabemos que actualmente hay palabras en inglés para todo, pero esta es una que vale la pena conocer y evitar.

Te puede interesar

Frases para comunicarte mejor con tu pareja

Lecciones de amor y desamor que aprendí en mi peor relación

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

¿Qué es el Doomscrolling?

Se le llama Doomscrolling a una acción que ya es más bien un hábito entre las personas que usan un teléfono celular.

La palabra fusiona dos términos, ‘doom’ (fatalidad) y ‘scrolling’ (desplazarse); sí, ese «inocente» acto de estar en el celular viendo publicaciones, desplazándonos hacia abajo con la yema del dedo.

Advertisement

Pero, ¿cuál es el tipo de posteos que vemos? ¿En cuáles nos detenemos? ¿A cuáles les dejamos un «Me gusta»?

El Doomscrolling cuando consumimos de forma compulsiva los posteos en redes sociales que contienen información alarmante, violenta o negativa.

Mientras nosotros vemos esos Reels de accidentes, caídas o crisis, sentimos ansiedad, estrés, angustia, curiosidad saciada, ¡cada quien sabe lo que le genera!

El meollo de este asunto es que en nuestro cerebro esto no pasa desapercibido, al consumir este tipo de información, el cerebro se pone en un estado de alerta, pero a su vez, hay una satisfacción por «estar informados», por saber «algo nuevo», a pesar del tipo de contenido que consumimos.

Así que se hace una especie de adicción, el abrir las redes sociales, scrollear y consumir cualquier tipo de contenido, lo que tiene un impacto en nuestro bienestar.

A pesar de la recompensa de «estar actualizados», podemos padecer ansiedad y estrés por los mensajes que consumimos y el entorno que definimos a partir de lo que vemos en las pantallas.

Señales de que eres presa del Doomscrolling

1. Lo primero que haces al despertar es ver qué hay de nuevo en tus redes sociales.
2. Pasas tiempo extra en el baño con el celular en tu mano viendo nuevas publicaciones.
3. Si viajas en el transporte público siempre lo haces viendo tu celular.
4. Te detienes con más atención en publicaciones de contenido «negativo» como escándalos, peleas, discusiones, accidentes, conflictos o tragedias.
5. Estás constantemente bombardeada por páginas que difunden información inquietante.
6. Pierdes la noción del tiempo mientras scrolleas en tu celular.

Es momento de que reflexiones qué tipo de contenido estás consumiendo, cuáles son las publicaciones que te impactan más y qué haces con esa información.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement