Si ya tienes 30 o más, es momento de priorizarte y comenzar a tener hábitos que te ayuden a cuidar tu salud física y emocional.
Porque a los 30 años, tu cuerpo ya no se recupera tan rápido como en los 20, y empiezas a sentir (aunque sea sutilmente) los efectos de tus malos hábitos o la falta de los buenos.
Te recomendamos:
¿Qué hago si mi pareja no quiere cuidarse en la intimidad?
Accesorios que te hacen lucir más elegante
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
En esta etapa es el momento ideal para prevenir en lugar de lamentar. Sin embargo, tampoco se trata de atormentarte y de hacer mil cosas para recuperar el tiempo perdido.
Si no que, debes enfocarte en cuidar a la persona más importante en tu vida y darle el trato que tanto merece y que, por falta de tiempo, dinero o constancia, no le has brindado.
Hábitos que debes tener a los 30 para cuidar tu salud
1. Come para nutrir, no solo para llenar.
Prioriza frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y granos integrales. Disminuye el consumo de ultraprocesados, azúcar y alcohol.
No se trata de hacer dieta estricta, sino de comer consciente y con equilibrio.
2. Haz ejercicio de forma regular.
Mínimo 150 minutos de actividad moderada a la semana (caminar, nadar, bici, yoga). Incluye ejercicios de fuerza 2 veces por semana para mantener músculo y los huesos fuertes.
Encuentra algo que disfrutes que te dé constancia e intensidad, para así obtener los resultados que deseas.
3. Duerme bien (y suficiente).
Es clave que duermas de 7 a 9 horas y cuida la calidad de tu sueño, es decir, duerme a la misma hora, sin pantallas antes de acostarte, y en un ambiente cómodo.
Dormir mal no solo te cansa, aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas y mentales.
4. Gestiona el estrés.
Aprende a relajarte, por esto, haz meditación, respiración consciente, journaling o simplemente deja el celular por varias horas al día.
Porque el estrés crónico afecta tu corazón, tu piel, tu digestión y tu sistema inmune.
5. Hidrátate bien.
Bebe al menos 2 litros de agua al día, más si haces ejercicio o hace calor. El agua regula todo: energía, digestión, piel, riñones y más.
6. Hazte chequeos médicos de rutina.
Desde exámenes de sangre anuales, revisión ginecológica, revisión dental cada 6 meses, etc. Detectar a tiempo es salvar tu salud (y dinero) a futuro.
7. Evita el consumo de sustancias nocivas.
Si fumas, es momento de dejarlo. A los 30 aún puedes revertir daños.
Y cuida tu relación con el alcohol, no necesitas eliminarlo del todo, pero sí tomar con moderación y conciencia.
8. Cuida tu salud mental.
Terapia, espacios de autocuidado, rodearte de personas que te sumen, priorizarte, escuchar y entender tus emociones, es clave.
9. Haz pausas digitales.
El exceso de pantalla afecta la vista, el sueño, la postura y la atención. Por esto, pon límites al tiempo que pasas frente a dispositivos.
Porque estar horas en la misma posición viendo tiktoks, te pasará la cuenta más pronto de lo que crees.
10. Sé paciente contigo misma.
No necesitas transformar tu vida en un mes, lo mejor es hacer pequeños cambios sostenibles, ya que, estos tienen más impacto que grandes cambios momentáneos.
El punto es comenzar a cuidar esas cosas que das por sentado o que han perdido tu atención y que son esenciales para tu bienestar y felicidad.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.