advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

5 cosas que no te ayudan a controlar tu ansiedad

Solo la están aumentando

¡Te contamos!

Cuando sufrimos de ansiedad lo primero que deseamos hacer al instante es controlar los síntomas y sentirnos bien de inmediato.

Creemos que no debemos dejar fluir nuestras emociones y que debemos estar “bien” al instante y este es un terrible error.

Te recomendamos:

Frases que te ayudarán a empoderarte y a cuidar de ti

No pongas tu cartera en estos sitios (o perderás mucho dinero)

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Porque controlar la situación al instante o buscar remedios rápidos, sólo nos causará más problemas y nos sentiremos peor.

Incluso, podríamos estar provocando más ansiedad, estrés y malestar. Por lo que antes de apresurarte a querer controlar todo y sentirte perfecto de inmediato, debes saber qué cosas te causan más problemas.

Y cuáles son aquellas que debes comenzar a dejar de hacer, porque no te están beneficiando en nada, solo te hacen sentir peor…

5 cosas que no te ayudan a controlar tu ansiedad

1. Consultar en internet lo que sientes.

Probablemente este es un acto que hagas todo el tiempo o consideres que es normal, pero no lo es y solo está aumentando tu ansiedad.

Porque lo que viene ahí es en general y en algunas ocasiones incierto o equivocado. Por lo que solo te enfocarás en el peor escenario y te sentirás peor con lo que encuentres.

Al consultar lo que sientes no va a controlar tu ansiedad, lo mejor es que te acerques a tu médico o a un especialista. No tomes tu salud mental ni física a la ligera.

mujer computadora cansada oficina Síndrome de Burnout agotada
Shutterstock / Fulltimegipsy

2. Comparar tu progreso con los demás.

No te estás quedando atrás y tampoco siempre te quedarás en este punto de tu vida. Comparar tu ansiedad o problemas con los demás no hará que los tuyos desaparezcan.

Lo único que causará es que te sientas peor contigo misma y que creas que no estás dando lo mejor de ti, cuando estás dando todo y más.

Mejor activa la autocompasión, que significa ser más gentil contigo misma y enfócate en lo que sí has logrado.

Aunque parezca difícil, enumera las cosas que te hacen feliz o las que agradeces. 

3. Creer que todos tus pensamientos son reales.

Ten presente que tu mente en muchas ocasiones te miente y que no porque un pensamiento exista en tu mente significa que es una verdad absoluta.

Lo sabemos, es muy difícil despejar los pensamientos negativos, pero aferrarte solo a lo malo no mejorará el panorama, solo te hundirá más en la ansiedad.

Así que, permítete respirar, ver qué te quieren decir esos pensamientos o si solo están de paso y debes soltarlos.

4. Buscar remedios rápidos y mágicos.

Recuperar tu equilibrio es un proceso que requiere paciencia y mucho cariño de tu parte. Así que, no te enfoques en controlar la situación de forma fácil y en cuestión de segundos porque eso no pasará.

Entendemos que te sientas mal y que no quieras vivir de esta forma, pero debes creernos que no existe un remedio mágico que cambie esta situación. Y si lo encuentras verás que no te será de ayuda.

Así que, sé amable y comprensiva contigo. Cuídate, escúchate, atiéndete y pide ayuda. Esos son los remedios que te ayudarán en verdad. 

5. Escuchar a personas que no entienden tu sentir.

Lo sabemos, a veces la familia, amigos o pareja son las personas que más quieres que te apoyan en tu proceso, pero solo lo entorpecen y debes poner un límite.

Porque si te aferras a escuchar y seguir sus comentarios o sugerencias para controlar tu ansiedad, solo terminarás más afectada.

Ya que, no te están ayudando y no lo dicen por tu bienestar, sino para que no los incomodes. Por esto, debes priorizarte y pensar en lo que tú necesitas en ese momento.

Y si debes decidir alejarte de esas personas que no te aportan en nada, debes hacerlo sin dudarlo.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.