advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

De esta forma puedes bajar el cortisol

¡Te contamos!

¡Toma nota!

El cortisol es una hormona que produce tu cuerpo, específicamente las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones. 

Es esencial para muchas funciones vitales, pero en exceso puede causar problemas.

Te recomendamos:

7 hábitos sencillos que aumentan tu seguridad

Acciones que te advierten que él solo te dará migajas

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

El cortisol es conocido como la «hormona del estrés», pero también regula el metabolismo (glucosa, grasas y proteínas), ayuda a controlar la inflamación y modula la respuesta inmunológica.

También tiene un ritmo circadiano, el cual es más alto por la mañana para darte energía y va bajando durante el día.

Advertisement

¿Qué pasa si tienes demasiado cortisol?

El cortisol sube naturalmente en momentos de estrés, lo cual es útil a corto plazo. 

Pero si se mantiene alto por mucho tiempo, puede causar ansiedad, insomnio, fatiga, aumento de grasa abdominal, pérdida de masa muscular, problemas de memoria y concentración, presión arterial alta y sistema inmune debilitado.

Esto se conoce como estrés crónico o incluso puede evolucionar a una condición llamada síndrome de Cushing (cuando hay exceso extremo de cortisol, por causas médicas).

Bajar los niveles de cortisol, implica cambios en el estilo de vida, alimentación y manejo emocional. Aquí tienes algunas estrategias efectivas que te ayudarán:

¿Cómo bajar el cortisol?

1. Meditación y respiración profunda.

Práctica meditación mindfulness o ejercicios de respiración diafragmática. Hazlo todos los días durante 10 o 15 minutos, ya que, estos son suficientes para reducir el cortisol.

2. Ejercicio regular (pero moderado).

Actividades como caminar, yoga o nadar ayudan. Evita el sobreentrenamiento, ya que el ejercicio intenso excesivo puede aumentar el cortisol.

3. Dormir bien.

Prioriza que descanses de 7 a 9 horas de sueño de calidad. Usa una rutina nocturna relajante, apaga las pantallas 1 hora antes de dormir.

4. Evita el azúcar y la cafeína en exceso.

Estos estimulan el eje HPA (hipotálamo-hipófisis adrenal), aumentando el cortisol.

5. Incluye alimentos que reducen el cortisol.

Tales como aquellos que contengan omega-3 (salmón, chía, linaza), magnesio (espinaca, aguacate, almendras) y probióticos (yogur, kéfir, chucrut).

6. Hidratación.

La deshidratación eleva el cortisol, por esto, bebe suficiente agua durante el día.

7. Ten relaciones positivas y apoyo social.

Hablar con amigos o familiares disminuye el estrés emocional.

8. Terapia.

Especialmente útil si vives bajo estrés crónico o ansiedad persistente.

9. Tiempo libre.

Date permiso para disfrutar actividades placenteras que te ayuden a reducir esta hormona. Puedes probar con tus hobbies favoritos o intentar nuevos.

10. Suplementos.

Antes de automedicarte, es importante que acudas con tu médico y él sea el encargado de recetártelos.
Incluso, de ver lo que está pasando en tu cuerpo y por qué estás produciendo tanto esta hormona que te está afectando.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement