advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

¿Sabías que el cáncer de colon puede llegar a cáncer de pulmón?

Toma nota

Toma nota

¿Sabías que el cáncer de colon puede llegar a cáncer de pulmón? En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, 17 de noviembre, expertos del Hospital Houston Methodist, nos explican sobre tratamientos esperanzadores, en caso de que el cáncer de colon llegue al pulmón.

Te puede interesar

Claves para elegir mejor una pareja después de varias malas experiencias

Frases que dice un hombre detallista

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

¿Sabías que el cáncer de colon puede llegar a cáncer de pulmón?

Si el cáncer de colon llega al pulmón, existen tratamientos esperanzadores…

En México, cada año se diagnostican alrededor de 14,901 nuevos casos de cáncer colorrectal y se registran más de 7,000 muertes.

Esto lo convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en el país, solo después del cáncer de mama.

Aunque el tumor suele originarse en el colon, su comportamiento agresivo hace que, en etapas avanzadas, pueda diseminarse hacia otros órganos, principalmente el hígado y los pulmones.

Hasta hace poco, cuando esto ocurría, las opciones de tratamiento eran muy limitadas. La quimioterapia solía ser la primera y, en muchos casos, la única alternativa disponible.

Advertisement

Sin embargo, un estudio realizado por especialistas del Hospital Houston Methodist ha demostrado que la cirugía mínimamente invasiva, aplicada en situaciones muy específicas, puede cambiar de manera significativa el pronóstico de los pacientes.

El Dr. Min Kim, vicepresidente del Departamento de Cirugía y jefe de la División de Cirugía Torácica en el Hospital Houston Methodist, lo explica con claridad: “En nuestro estudio, los pacientes que se sometieron a cirugía para retirar una metástasis en el pulmón alcanzaron una supervivencia a cinco años del 42%, frente al 24% de quienes recibieron únicamente quimioterapia. Estamos hablando de un incremento cercano al 20% en las probabilidades de sobrevivir.”

Una cirugía que cambia el panorama

La investigación se enfocó en pacientes con un perfil muy definido: aquellos cuyo cáncer de colon ya había sido tratado en el intestino, pero que posteriormente desarrollaron una única metástasis en el pulmón.

El hallazgo es relevante porque muestra que, cuando el tumor está limitado a un solo sitio, existe la posibilidad de ofrecer una opción distinta al tratamiento sistémico tradicional.

La cirugía más frecuente en estos casos es la resección en cuña, donde se retira el tumor junto con un pequeño margen de tejido pulmonar sano.

En situaciones más complejas, puede ser necesaria una lobectomía, es decir, la extracción completa de un lóbulo del pulmón.

Lo innovador es que en el Hospital Houston Methodist estas intervenciones se realizan con asistencia robótica y mediante microincisiones, lo que las hace mucho menos invasivas y acelera considerablemente la recuperación.

“Usamos incisiones de apenas un centímetro. El paciente despierta con un drenaje que retiramos en la sala de recuperación y, en la mayoría de los casos, puede regresar a casa al día siguiente. Esto era impensable hace algunos años”, comenta el Dr. Kim.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

No todos los pacientes son candidatos a este tipo de cirugía.

Es indispensable tener una buena función pulmonar y cardíaca para soportar el procedimiento, además de una valoración integral por un equipo multidisciplinario que analice riesgos y beneficios de manera individual.

El Dr. Kim enfatiza la importancia de que los pacientes que cumplen estas condiciones sean evaluados por un cirujano torácico.

“En nuestro estudio, el 85% de los pacientes no recibió ninguna terapia local, sólo quimioterapia. Eso significa que miles de personas podrían estar perdiendo la oportunidad de acceder a un procedimiento que, en su caso, podría marcar la diferencia entre vivir más años y con mejor calidad de vida”.

Más allá de la quimioterapia

Este enfoque no sustituye a los tratamientos sistémicos como la quimioterapia; al contrario, los complementa.

Primero, es necesario controlar la enfermedad a nivel general y, cuando el resto del cuerpo está libre de tumores, considerar la cirugía para eliminar esa lesión única en el pulmón.

La combinación de terapias farmacológicas más efectivas y técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas abre un panorama mucho más alentador para pacientes que antes no tenían otra alternativa que esperar la progresión de la enfermedad.

“Hoy, con mejores tratamientos que controlan la enfermedad, la cirugía robótica nos permite dar un paso adicional. El mensaje es claro: si un paciente presenta una sola metástasis en el pulmón y cuenta con buena salud cardiopulmonar, debe ser evaluado para cirugía. Puede ser la oportunidad que cambie su historia”, concluye el Dr. Kim.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement