Si te pica una abeja, es importante actuar rápido pero con calma. Aunque no corres peligro, podrías descubrir que eres alérgica.
Y si no lo sabes, podrías entrar en shock en el momento, por lo que podrías complicar las cosas al no reaccionar rápidamente.
Te recomendamos:
Déjalos estar equivocados sobre ti
Señales de que él nunca se enamoró de ti, tú te ilusionaste solita
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Con esto no queremos espantarte ni asegurarte que eres alérgica, solo queremos que tengas toda la información pertinente, para que actúes con certeza en el momento.
Sí, es poco probable que te pique una abeja, pero necesitas estar lista, por si sucede, porque es mejor prevenir que lamentar.
¿Qué hacer si te pica una abeja?
1. Retira el aguijón lo antes posible.
Las abejas dejan el aguijón incrustado en la piel, junto con una pequeña bolsa de veneno, por lo que es primordial que lo quites de inmediato.
No uses pinzas, ya que al apretarse podrías inyectar más veneno. En su lugar, raspa suavemente con una uña, el borde de una tarjeta de crédito, o algo similar para quitarlo.
2. Limpia bien la zona.
Lava el área con agua y jabón para prevenir infecciones.
3. Aplica frío.
Usa una compresa fría o hielo envuelto en un paño por intervalos de 10 a 15 minutos. Esto ayuda a reducir la hinchazón, el dolor y la picazón.
4. Usa medicamentos si es necesario.
Si hay dolor o picazón intensa, puedes tomar un antihistamínico oral (como loratadina o difenhidramina).
También puedes aplicar una crema de hidrocortisona o loción de calamina.
5. Vigila signos de reacción alérgica.
Llama al número de emergencias o ve al médico de inmediato si notas dificultad para respirar, hinchazón en la cara, labios o garganta, mareo o desmayo, pulso rápido o débil y náuseas o vómitos.
Esto puede ser una anafilaxia, una reacción alérgica grave que necesita atención urgente.
Si estás teniendo una reacción a la picadura de abeja, lo que debes hacer depende de la gravedad de los síntomas.
A continuación, te explicamos qué hacer paso a paso según el tipo de reacción:
Reacción moderada (hinchazón más extensa)
Síntomas:
– Hinchazón que se extiende más allá del sitio de la picadura (por ejemplo, todo el brazo si te picó en la mano).
– Mayor enrojecimiento y sensibilidad.
– Malestar general leve.
Qué hacer:
- Sigue los pasos del inicio, y mantén la zona elevada si es posible.
- Puedes tomar un antiinflamatorio como ibuprofeno o paracetamol para el dolor.
- Observa por 24–48 horas: esta reacción puede durar varios días.
- Consulta al médico si la hinchazón empeora o afecta el movimiento.
Reacción alérgica grave (anafilaxia)
Síntomas:
– Dificultad para respirar o tragar.
– Hinchazón de labios, lengua, cara o garganta.
– Urticaria (ronchas en todo el cuerpo).
– Pulso acelerado o débil.
– Mareo, confusión o pérdida de consciencia.
– Náuseas, vómitos, calambres.
Qué hacer:
- Llama inmediatamente al número de emergencias (como 911 o el local en tu país).
- Si tienes un autoinyector de epinefrina (EpiPen), úsalo inmediatamente.
- Acuéstate con las piernas elevadas si estás mareada, pero mantente en posición cómoda si tienes dificultad para respirar.
No esperes a que los síntomas empeoren: la anafilaxia puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.