advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

5 papillas naturales que le encantarán a tu bebé

¡Le encantarán!

¡Ponlas a prueba!

Si quieres evitar las papillas comerciales que encuentras en el supermercado, puedes probar con las naturales.

Ya que, son una excelente forma de darle a tu bebé una alimentación nutritiva y adaptada a sus necesidades, permitiendo un desarrollo saludable y una buena relación con la comida desde el principio.

Te recomendamos:

Acciones con las que detectarás a un oportunista

Señales de que tu novio tiene una doble vida

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Recordemos que las papillas caseras están hechas con ingredientes frescos y naturales, lo que asegura que los bebés reciban nutrientes de alta calidad, como vitaminas, minerales y fibra, sin aditivos ni conservantes artificiales.

Beneficios de las papillas naturales.

1. Control total sobre los ingredientes.

Al prepararlas tú misma, puedes elegir exactamente qué ingredientes utilizar, lo que te permite evitar ingredientes procesados, azúcares añadidos o sal innecesaria. 

Esto es especialmente importante para los bebés, que están comenzando a desarrollar sus gustos y digestión.

2. Diversidad alimentaria.

Puedes ofrecer una gran variedad de papillas de diferentes frutas, verduras, cereales y proteínas, lo que ayuda a que el bebé se acostumbre a diversos sabores y texturas desde temprana edad, promoviendo una alimentación equilibrada a largo plazo.

3. Textura adecuada para cada etapa. 

Puedes ajustar la textura de las papillas de acuerdo con las necesidades del bebé. 

Es decir, a medida que el bebé se va acostumbrando a los sólidos, puedes hacerlas más espesas y con trozos más grandes, facilitando la transición a alimentos sólidos más adelante.

4. Desarrollan hábitos saludables.

Comer alimentos frescos y naturales desde pequeño puede ayudar al bebé a desarrollar un gusto por los alimentos naturales y frescos, lo que favorece hábitos alimenticios saludables a lo largo de su vida.

5. Fáciles de digerir.

Al preparar las papillas en casa, puedes cocinar los alimentos de manera que sean fáciles de digerir para el bebé, sin que contengan ingredientes que puedan resultar difíciles de procesar por su sistema digestivo inmaduro.

6. Sin aditivos ni conservantes.

Las papillas industriales a menudo contienen conservantes, colorantes y otros aditivos. Las papillas naturales no tienen estos ingredientes artificiales, lo que las convierte en una opción más pura y saludable.

Papillas naturales que le encantarán a tu bebe

– Papilla de arroz integral

Ingredientes: 1/4 taza de arroz integral, agua.

Preparación: Cocina el arroz integral en agua hasta que esté bien cocido, luego licúa con un poco de agua o leche materna para obtener la textura deseada.

– Papilla de manzana y pera

Ingredientes: 1 manzana, 1 pera, agua.

Preparación: Pela y corta la manzana y la pera en trozos pequeños. Cocina al vapor hasta que estén blandas. Licúa con un poco de agua hasta obtener una consistencia suave.

– Papilla de zanahoria y calabaza

Ingredientes: 1 zanahoria, 1/2 calabaza, agua.

Preparación: Cocina al vapor la zanahoria y la calabaza hasta que estén tiernas. Licúa con agua o caldo de verduras natural.

– Papilla de plátano y aguacate

Ingredientes: 1/2 plátano maduro, 1/4 aguacate.

Preparación: Tritura el plátano con un tenedor y mezcla con el aguacate. Esta papilla no necesita cocción y es ideal para los primeros alimentos.

– Papilla de avena con pera

Ingredientes: 2 cucharadas de avena en hojuelas, 1/2 pera.

Preparación: Cocina la avena con agua y, una vez que esté cocida, añade la pera previamente cocida y licúa para lograr una textura suave.

¡Ojo con esto!

Recuerda siempre consultar con el pediatra antes de introducir nuevos alimentos, especialmente si tienes dudas sobre alergias o intolerancias. 

También puedes ajustar la consistencia de la papilla dependiendo de la etapa de tu bebé (más líquida para los más pequeños y más espesa conforme crecen).

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.