advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Juegos que te ayudan a evitar que tu hijo esté todo el día en el celular

Si ya no quieres darle pantallas

Esta es una buena opción

Si quieres evitar que tus hijos pasen horas en el celular, es momento de implementar algunos juegos para que así se entretengan y se olviden de las pantallas.

Lo sabemos, para ellos esto puede sonar aburrido y hasta terrible, porque están acostumbrados a ver mucha televisión o a pasar largas horas en su celular.

Te recomendamos:

Cosas que indican que no has madurado

Mensajes para coquetear con un hombre

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Sin embargo, si hay opciones útiles de juegos sin pantallas para niños, perfectos para mantenerlos entretenidos sin depender tanto de tablets, celulares o TV. 

Estas actividades fomentan la creatividad, la concentración y el juego activo, por lo que puedes comenzar a implementarlos poco a poco y así evitar que pasen largas horas en el celular.

Advertisement

A continuación, te damos algunas opciones dependiendo de su edad y así los juegos sean más divertidos para ellos:

Juegos que te ayudan a evitar que tu hijo esté todo el día en el celular

1. De 2 a 4 años.

– Clasificación de objetos: Deben separar botones, tapas, bloques por colores o formas.

– Pintar con dedos o esponjas: Esta es una actividad sensorial que los mantiene ocupados.

– Carrera de cucharas con pelotitas de algodón: Se debe hacer con objetos de plástico grandes, para que no se lastimen o se los quieran comer.

– Cajas sensoriales: Llena un recipiente con arroz, legumbres o arena, y esconde juguetes pequeños, ellos deben encargarse de sacar todos los que metiste.

2. De 5 a 8 años.

– Búsqueda del tesoro en casa o jardín: Debes darle pistas o mapas para encontrar objetos. La clave para que se entretengan o tengan más ganas de jugar, es que escondas algo que les gusta mucho, o incluso, el celular.

– Armen una tienda de campaña con sábanas: Dentro pueden hacer un juego de roles, leer, comer un snack o simplemente esconderse.

– Mini olimpiadas familiares: Pueden saltar la cuerda, hacer carrera de sacos, equilibrio con cucharas, etc.

– Dígalo con mímica: Deben imitar animales, profesiones o personajes conocidos.

3. De 9 a 12 años

– Escape room casero: Crear acertijos, candados o pistas para resolverlo en equipo.

– Creador de historias: Necesitas hacer un dado con dibujos y cada lanzamiento obliga a continuar la historia con lo que salga.

– Diseña tu propio juego de mesa: Vas a utilizar cartulinas, fichas y reglas propias. No es necesario que sea un juego con mucho presupuesto, pero sí con mucha creatividad.

– Experimentos caseros: Desde hacer slime, un volcán con bicarbonato, tinta invisible con limón y hasta una lámpara de “lava”. En internet encuentras muchas opciones divertidas que les encantarán a tus hijos.

¡No olvides esto!

1. Ten una “caja de juegos sin pantallas” lista con materiales accesibles: desde dados, fichas, colores, papel, tijeras, etc., para que tengas lo necesario para improvisar y no tengas que ir corriendo a comprar todo en el momento, porque si eso pasa, perderán interés.

2. Establece un horario fijo diario sin pantallas, pero hazlo divertido y variado.

3. Involucra a los niños en la elección, que ellos escojan qué juego quieren probar ese día.

4. Debes ser muy paciente, sobre todo, si ya están acostumbrados a las pantallas y no han experimentado tantos juegos contigo. Al inicio, será difícil, pero con el tiempo lo disfrutarán y hasta te darán opciones de juegos.

5. Y por último, es muy importante que tú también pongas de tu parte, por lo que debes estar ahí, dándoles tu tiempo y atención, porque si los dejas solos, preferirán volver al celular.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement