advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Cosas que debes tener presentes si quieres adoptar

¿Estás lista?

¿Tienes toda la información?

Si estás pensando en adoptar, es importante tener claras muchas cosas, porque sí es un acto hermoso y bondadoso, pero complicado.

Adoptar a un niño es una de las decisiones más significativas y generosas que se pueden tomar y no debes tomarla a la ligera, por impulso o soledad.

Te recomendamos:

Señales de que estás en una relación mediocre

Advertisement

Así te deja claro un hombre que eres una más en su lista

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Además de los trámites que debes realizar en una adopción, también hay otras situaciones que debes tener en cuenta.

A continuación, te decimos qué cosas que debes considerar si quieres adoptar a un niño:

Cosas que debes tener presentes si quieres adoptar

1. Es un compromiso a largo plazo.

Ser padre adoptivo es para toda la vida, por lo que, ese pequeño necesita estabilidad emocional, económica y afectiva, de forma permanente.

Por esto, pregúntate por qué quieres adoptar y analiza lo que sientes y esperas al hacerlo.

Ya que, el deseo debe nacer del amor y del compromiso, no de la presión, la lástima o la necesidad de “llenar un vacío”.

2. Preparación emocional.

Debes estar lista para afrontar posibles traumas, inseguridades o desafíos psicológicos que el niño pueda tener.

Y sobre todo, debes estar en un buen momento económico, personal y familiar. Porque un niño necesita una base emocional sólida y un entorno saludable.

3. Entiende el impacto del abandono o la separación.

Muchos niños adoptados han pasado por experiencias difíciles y es común que tengan inseguridades, problemas de conducta o miedo al rechazo.

Así que, debes estar preparada para enfrentar los retos que te esperan de esta situación.

4. Evaluación legal y psicológica.

Deberás pasar por entrevistas, estudios socioeconómicos, evaluaciones psicológicas y capacitaciones. Esto no es para juzgarte, sino para asegurar que el niño llegue a un hogar preparado.

Así que, no te enfoques en que todo se vea perfecto, sino en demostrar que tienes un hogar real para él o la pequeña que llegue a tu casa.

5. Sé paciente con el proceso.

La adopción legal puede ser un proceso largo, por lo que debes prepararte para la burocracia y los tiempos de espera.

Ya que, puede tardar meses o incluso años, dependiendo del país, del tipo de adopción (nacional/internacional) y de si adoptas a un bebé o a un niño mayor.

No te desesperes ni trates de forzar las cosas, mejor enfócate en cuidar de ti y de tu hogar, mientras llega tu pequeño.

6. Ten una red de apoyo.

Tener familia, amigos o grupos de apoyo que entiendan la adopción puede marcar una gran diferencia.

Así que, rodéate de personas que respeten tu decisión y que estén dispuestas a tratar a tu pequeño de la misma forma.

Después de la adopción…

No apresures las cosas: El amor no siempre es inmediato. La confianza y el apego se construyen poco a poco.

Ten acompañamiento psicológico: Puede ser necesario el apoyo de un terapeuta especializado en adopción, tanto para ti como para el niño.

Habla sobre la adopción con naturalidad: No es un secreto ni un tabú. Los niños tienen derecho a saber su historia de manera respetuosa y amorosa.

Apoyo continuo: La adopción no termina cuando el niño llega a casa. Habrá momentos difíciles, especialmente en la adolescencia. Buscar ayuda no es un fracaso, es responsabilidad.

Adopta con el corazón abierto, no con expectativas perfectas: No se trata de “recibir un hijo perfecto”, sino de convertirte en la familia que ese niño necesita.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement