Acompañar a una mamá en el posparto es uno de los actos más valiosos y amorosos que puedes ofrecer.
Después del parto, una mujer no solo se recupera físicamente, sino que también atraviesa una montaña rusa emocional, hormonal y psicológica mientras se adapta a su nuevo rol.
Te recomendamos:
7 acciones que delatan que la soberbia domina tu vida
Así te demuestra un hombre que le encanta “dormir” contigo
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Y si tú quieres ayudar a una amiga, hermana u otro familiar en esta etapa, debes hacerlo bien, y con esto, no decimos que debes hacerlo perfecto o como si fueras su hada madrina.
Si no que, debes ir a apoyarla y no esperar a que ella te atienda con bombo y platillo, porque aunque lo quiera hacer, tú no eres prioridad en este momento, sino ella y su bebé lo son.
Por esto, si quieres ayudarla en el posparto, estas son algunas de las cosas que puedes hacer por ella.
¿Cómo ayudar a una mamá en el posparto?
1. Apoya, no invadas.
Escucha antes de actuar. Pregunta: ¿Cómo te sientes? ¿En qué puedo ayudarte hoy? No asumas que sabes lo que ella necesita.
Cada mamá y cada posparto son distintos, así que, permite que ella te pida ayuda y tú dala de acuerdo a sus necesidades.
2. Ayuda práctica en casa.
Lava los platos, limpia, cocina, haz compras o cuida al bebé un rato para que ella duerma. Incluso, organiza tareas del hogar sin que tenga que pedírtelo.
Y claro está, no esperes reconocimiento, un regalo o premio, porque tu ayuda vale más si es silenciosa y sin condiciones.
3. Llévale comida casera o saludable.
Cocinar se vuelve difícil con un recién nacido, y la comida nutritiva y lista para calentar es un regalo que muchos subestiman.
Evita visitas largas con comida rápida, porque lo que más necesita es energía real y descanso.
4. Dale espacio para hablar (y llorar si lo necesita).
No minimices sus emociones, porque el posparto puede ser abrumador. Así que, evita frases como “deberías estar feliz” o “al menos el bebé está bien”.
A veces solo necesita que alguien la escuche sin juzgar y esté ahí para ella.
5. Cuida al bebé para que ella descanse.
Ofrécete para cargarlo, mecerlo, cambiarlo o pasearlo un rato. Un par de horas de sueño pueden cambiarle el día a una mamá posparto.
Si vas a hacer esto, es importante que te comprometas y que no acudas a la mamá al primer síntoma de molestia del bebé.
6. Recuérdale que ella también importa.
Hazle saber que su salud mental, su cuerpo y su bienestar siguen siendo prioridad. Ayúdala a reconectarse con ella misma, sin presiones.
7. Evita comparaciones o consejos no pedidos.
Frases como “a mí me fue peor”, “yo lo hacía así”, o “ya se te pasará” no ayudan.
Cada experiencia de posparto es única. Si no estás segura, mejor di: “estás haciendo lo mejor que puedes”.
8. Protege su entorno emocional.
Filtra o limita visitas innecesarias o invasivas. Si ves que alguien la agobia, ayúdala a poner límites con cariño.
Cuida su espacio, privacidad y ritmo, porque ella merece estar tranquila y en paz con su bebé y no sentirse juzgada o presionada.
9. Presta atención a señales de depresión posparto.
Cambios bruscos de ánimo, desconexión con el bebé, tristeza constante, ansiedad intensa o pensamientos negativos no deben ignorarse.
Acompáñala con empatía y, si es necesario, anímala a buscar ayuda profesional sin hacerla sentir mal.
¡No lo olvides!
Tu presencia amorosa, práctica y respetuosa puede marcar una gran diferencia en su recuperación, en su autoestima y en cómo vive este inicio de maternidad, así que, no dudes estar ahí para ella.
Y si tú eres la mamá que está en posparto, puedes compartir esta nota con tus familiares y conocidos, para que tengan una idea clara de lo que necesitas en este momento.
Incluso, también es válido poner límites y reglas, para que así tengas ayuda y no más actividades en esta etapa.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.