advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Esta es la edad ideal para darle azúcar a tus hijos

La restricción lleva a la compulsión

Por esto, dásela en el momento adecuado

Si durante mucho tiempo has evitado darle azúcar a tus hijos o dulces y chocolates, debes ver que no estás haciendo tan bien como crees.

Porque la restricción lleva a la compulsión, y si se la niegas o prohíbes drásticamente, él tendrá más deseos de probarla. Lo que causará que cuando la pruebe, la desee más o la consuma de forma descontrolada.

Te recomendamos:

Formas en las que él te demuestra que no le gustas ni tantito

¿Te cambió por otra mujer y ahora quiere volver? Esto es lo que debes hacer

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Por esto, necesitas ver que la azúcar no necesari amente es mala, pero el tipo de azúcar y la cantidad que consumimos sí son muy importantes para la salud. 

Advertisement

A continuación, te decimos cuándo puedes darle azúcar a tu pequeño y de qué forma, para que así lo hagas de una forma responsable y sana.

¿A qué edad le debo dar azúcar a mis hijos?

La recomendación general de los expertos en salud es esperar hasta al menos el primer año de vida antes de introducir azúcar añadida en la dieta de los niños. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los niños menores de 2 años no deben consumir azúcar añadida, ya que este tipo no es necesario para su crecimiento y desarrollo adecuado.

Además, el consumo excesivo a una edad temprana puede estar relacionado con problemas como el aumento de peso no saludable, el riesgo de diabetes tipo 2 y problemas dentales (caries). 

Por eso, es recomendable ofrecer a los niños alimentos naturales, como frutas, que contienen azúcares de forma natural y son mucho más saludables que los productos con azúcar añadida.

Cuando tus hijos sean mayores, puedes darles de manera gradual y moderada pequeñas cantidades, siempre asegurándote de que no sea el ingrediente principal de su dieta. Además, es bueno educarlos sobre la importancia de mantener una alimentación balanceada.

Hay varias maneras de sustituir el azúcar añadido en la dieta de los niños por opciones más saludables. A continuación te contamos algunas:

1. Frutas frescas o secas.

Las frutas son una excelente fuente de azúcares naturales, vitaminas y fibra. Puedes usarlas para endulzar naturalmente los alimentos sin necesidad de añadir azúcar. 

Algunas frutas, como los plátanos, las manzanas y las peras, son especialmente dulces y pueden ser una opción perfecta para su desayuno o para agregar a yogures naturales, avena o licuados.

Además, las frutas secas (sin azúcares añadidos) como los dátiles o las pasas son excelentes como golosinas naturales.

2. Purés de frutas.

Puedes hacer purés como de manzana, pera, ciruela o incluso de frutos rojos. Al hacerlos tú misma, controlas el nivel de azúcar y puedes asegurarte de que no tengan conservantes ni azúcares añadidos.

3. Sustitutos naturales.

Existen alternativas más saludables, algunas de ellas con un índice glucémico más bajo, lo que significa que afectan menos los niveles de azúcar en sangre. Algunos de estos son:

– Miel (a partir de los 12 meses): Aunque es más natural, debes usarla con moderación, ya que es muy calórica.

– Estevia: Un edulcorante natural derivado de una planta que no aporta calorías. Es una opción interesante para endulzar sin aumentar el contenido calórico.

– Sirope de arce: Un edulcorante natural que también es menos procesado, pero sigue siendo importante usarlo con moderación.

– Sirope de agave: Aunque es dulce y tiene un bajo índice glucémico, tiene un alto contenido en fructosa, por lo que también debe usarse con precaución.

4. Cereales integrales y avena.

En lugar de darle cereales procesados con azúcar añadido, puedes optar por avena o cereales integrales sin azúcares. 

La avena es muy versátil y puedes cocinarla con trozos de fruta o agregarle un poco de miel o estevia si deseas endulzarla de manera natural.

5. Repostería casera.

Si te gusta hacer postres o galletas, puedes experimentar sustituyendo el azúcar por alternativas como los purés de frutas, la miel, o incluso harina integral y frutos secos. 

Muchas recetas permiten hacer postres deliciosos sin necesidad de recurrir a grandes cantidades de azúcar.

Lo más importante es ir introduciendo estas opciones de manera gradual para que el paladar de tus hijos se acostumbre a los sabores más naturales.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement