advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Tu tristeza, dolor y sufrimiento importan tanto como tu alegría, esperanza y paz

Toma nota

Conócete y abrázate

Tu tristeza, dolor y sufrimiento importa tanto como tu alegría, esperanza y paz, no hay emociones más importantes que otras, todas tienen una razón de ser.

Te puede interesar

Películas que se van pronto de Netflix y que debes ver una vez más

¿Tu pareja te deja de hablar cuando se enoja? Esto es lo que necesitas saber y hacer

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Tu tristeza, dolor y sufrimiento importan tanto como tu alegría, esperanza y paz

Si viste la película Intensamente, puedes tener claro que todo lo que sentimos es válido, real y útil.

Y sí, todas son importantes, aunque por naturaleza aspiramos a sentirnos tranquilas, felices o entusiastas, la tristeza, el miedo, el enojo y el desagrado cumplen una función.

Estas emociones que muchos llaman de forma errónea «negativas» nos ayudan a aterrizarnos, a ser objetivos, imparciales y analíticos, de lo contrario, saldríamos a danzar bajo la lluvia con el riesgo a que nos cayera un rayo.

Estas emociones nos ubican y nos ayudan a interiorizar nuestras experiencias, la madurez nos lleva a entender lo malo que nos pasa como aprendizaje.

No te reproches tus emociones, escúchalas

La gran mayoría de las cosas necesita de equilibrio para funcionar, las emociones no son la excepción.

Ir por la vida dirigiéndonos y viviendo en las emociones «positivas», nos pondría en un gran riesgo, perderíamos el sentido de alerta y la reflexión.

De lo contrario, dejarnos vivir en el extremo de las emociones «negativas», nos hundiría en la sombra de la furia o la tristeza extrema.

Por eso, lo mejor es reconocer lo que sentimos, regularlo y dejar que las emociones fluyan para que no nos nublen la mente, los actos y las relaciones personales.

Cuando te sientas triste, escúchate, identifica qué es lo que detona tu tristeza, sé amable contigo y siente tu emoción hasta que llegue el punto de soltarla.

La próxima vez que te invada la felicidad, disfrútala y siéntela con intensidad, porque no siempre esta sensación se presenta con los rayos del sol.

Pero entre esa felicidad intensa y la tristeza amarga, puedes vivir tu día a día con la mejor actitud para resolver tu rutina en paz, con disposición para encontrar instantes de alegría y con la sensibilidad para tener empatía y compresión por ti y por los otros.

Así como el Yin y el Yang….

En la filosofía china, el yin y el yang representan dos fuerzas opuestas y complementarias para entender el universo ☯.

El Yin representa lo femenino, la oscuridad, la pasividad, la tierra, la luna, lo frío, la absorción y lo interior.
El Yang es lo masculino, la luz, la actividad, el cielo, el sol, lo caliente, la penetración y lo exterior.

Entre ambos conceptos hay armonía y están en constante cambio, incluso, transformándose uno en el otro, dando lo bueno en lo malo y lo malo en lo bueno, por decirlo de alguna manera.

Lo mismo pasa con lo que sentimos, nada es absoluto, todo es relativo. Tu tristeza, dolor y sufrimiento importa tanto como tu alegría, esperanza y paz porque todas son parte de ti, tú eres parte de ellas.

Conócete, abrázate, quiérete, date la oportunidad de sentir y de vivir en armonía con tus emociones.

No hay emociones ni negativas ni positivas, todas son necesarias.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement