¿Sientes que últimamente te estás convirtiendo en la mamá de tu pareja? Puedes dejar de actuar de esta manera, por tu bien y por el de tu relación.
Te puede interesar
Cuando la indiferencia rige tu relación, sólo hay 3 cosas que puedes hacer
Señales de que tu relación ya dio lo que tenía que dar
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Señales de que te estás convirtiendo en la mamá de tu pareja
Porque nos gustaría evitar que lo hagas o si ya lo estás haciendo, que lo dejes de hacer.
Actuar como la mamá de tu pareja te desgastará y de alguna manera, implica el riesgo de terminar mal contigo y en la relación.
Así que, abusada y sé sincera contigo al leer lo siguiente.
1. Le quitas responsabilidades.
Ya sea porque sientes que no puede hacerlo bien, porque sientes que no quiere hacerlo o porque si lo hace, lo hace de malas, pero terminas librándolo de su responsabilidad, lo que nos lleva al siguiente punto.
2. Te haces cargo de todo lo que puedes.
Tu lista de pendientes al día es enorme, en comparación con la de tu pareja, lo que puede ponerte de mal humor.
3. Estás constantemente recordándole lo que tiene que hacer.
Así como antes le decían que hiciera la tarea, ahora eres tú diciéndole que tiene que sacar la basura o poner su ropa sucia en el bote.
4. Le ayudas a resolver sus problemas.
¿Te has preguntado si es porque tú quieres salvarlo o lo haces porque te pide ayudar? ¿De qué manera te involucras en sus problemas y por qué tu ansiedad de ayudarlo en todo? ¿Le planchas, cocinas, lavas, limpias, sacudes y resuelves?
5. Decides por él.
Desde decisiones sencillas hasta algunas más complejas, tú tienes la última palabra.
6. Lo corriges.
«¿Te vas a ir así vestido?», «así no se limpia la mesa», «no sabes doblar la ropa»…
7. Le explicas con detalle cómo tiene que hacer las cosas.
En realidad lo haces para que las cosas se hagan como tú quieres o como tú consideras que se deben de hacer, ¿por qué no lo dejas hacer las cosas a su manera? Sí, eso puede implicar hacerlo distinto, pero eso está bien.
8. Lo cuidas como a un hijo más, o así sientes la carga.
Sientes que cuidar de él es como cuidar a un niño o a un adolescente más, lejos de sentir que estás al lado de un adulto responsable y funcional.
Es difícil vivir esto, porque incluso, puede ser que tú no te hayas dado cuenta del papel que fuiste aceptando, quizá fue inconsciente y entre tus heridas emocionales y las de tu pareja, ambos cayeron en esto.
Tienes la responsabilidad y el derecho de acomodar tu vida, habla con tu pareja y coméntale cómo te sientes cuando pasan estas cosas, negocien, logren acuerdos y cúmplanlos de una manera armoniosa.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.