advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Señales de que no puedes estar con ese hombre, pero tampoco sin él

Estás en una relación muy tóxica

Y no te das cuenta

Si estás pensando en darle otra oportunidad a ese hombre, debes ver que no es lo mejor, porque no puedes estar a su lado y tampoco sin él.

Lo sabemos, todo esto es muy confuso y vivirlo es peor; sin embargo, debes abrir los ojos y ver que estás en una relación muy tóxica.

Te recomendamos:

Razones para no usar brasier

Estos tips te ayudarán a evitar que tu vida se estanque

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Porque no puedes ser feliz sin él y menos cuando ese hombre está presente en tu vida. Por esto, es importante que abras los ojos y veas que es momento de sacarlo de tu vida.

Ya que, si sigues en esta situación, solo terminarás sufriendo y mucho.

Señales de que no puedes estar con ese hombre, pero tampoco sin él

Advertisement

1. Siempre terminan, pero siempre vuelven.

Cuando están juntos, hay conflictos o insatisfacción. Cuando se separan, sientes vacío, ansiedad o una necesidad urgente de volver.

Esto indica dependencia emocional. Lo extrañas más por lo que representa (familiaridad, apego, rutina) que por lo que realmente te aporta.

2. Idealizas lo bueno y minimizas lo malo.

Te aferras a los “momentos lindos”, aunque sabes que son pocos o poco sostenibles. También, ignoras red flags o justificas su comportamiento (es que tuvo una infancia difícil, yo también me equivoco, etc.)

Una parte de ti sabe que algo no está bien, pero el miedo a perderlo pesa más que el malestar de estar con él.

3. Te sientes más ansiosa que en paz.

Cuando están juntos, caminas sobre vidrio, temiendo decir algo que lo aleje o provoque un conflicto. Cuando están separados, sientes angustia, obsesión o vacío.

El amor real da calma, no sufres de ansiedad constante ni nudos en el estómago.

4. La relación afecta otras áreas de tu vida.

Tu salud emocional, tus amistades, tu rendimiento laboral o tu autoestima han decaído desde que estás con él.

Incluso, empiezas a hacer cosas que antes no tolerabas, solo por mantenerlo cerca. Estás sacrificándote de más, posiblemente perdiéndote a ti misma por sostener algo que te hace daño.

5. Sientes que te falta algo si no estás con él.

Pero cuando estás con él, también sientes que te falta algo, porque hay una sensación de incompletitud o confusión permanente.

Puede ser un patrón de apego ambivalente, donde el vínculo se basa más en la carencia que en la conexión real.

6. Te aferras a un “potencial” que no llega.

Sigues esperando que cambie, madure, se comprometa o regrese a “como era antes”. Es decir, él te promete, te ilusiona y luego vuelve a fallarte.

Estás en una relación basada en expectativas y esperanzas, no en realidades.

7. Estás emocionalmente agotada.

Ya no sabes ni qué sentir, porque todo sientes, desde amor, rabia, frustración, ternura, hasta dolor, todo mezclado.

Te preguntas a diario si deberías quedarte o irte, pero no puedes decidir. Tu cuerpo y mente están diciéndote que necesitas salir del ciclo, pero el miedo a soltar te frena.

¿Qué hacer si estás en esta situación?

Date un respiro real: A veces, alejarte por completo es la única forma de ver con claridad, lo que la cercanía no te permite.

Reflexiona sobre tu historia de apego: Muchas veces, este tipo de relaciones se parece a cómo aprendimos a vincularnos en la infancia (con carencias, inseguridades o inestabilidad).

Ve a terapia: No para arreglar la relación, sino para entenderte a ti misma y fortalecer tu autoestima.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement