advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Señales de que eres una mujer estable emocionalmente

¡Que esto te defina!

Vas por buen camino

¿Eres una mujer estable emocionalmente? A continuación, queremos darte las señales de que así es, no sólo es madurez, has trabajado interiormente en ti que el resultado es para admirarse.

Te puede interesar

Lo que necesita tu rostro para verse más radiante y joven

Pensamientos que debes dejar de tener para confiar más en ti

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Muchas personas van hiriendo a otras y se justifican por sus propias vidas, sin embargo, esto no es ni sano ni correcto, ni aceptable, aunque sucede más de lo que se quisiera.

Si en tu caso, crees que vas por el camino contrario, enfocándote en ti y trabajando en tu versión más genuina y sana, esperamos que seas una persona emocionalmente estable o, al menos, estés trabajando para lograrlo.

Señales de que eres una mujer estable emocionalmente

1. No te afectan las emociones de otros.

Tu estabilidad emocional no está a merced de nadie.

2. No te interesan ni te afecta lo que otros piensen de ti, de tu vida, o tus decisiones.

Y sin caer en la soberbia o en juzgar a cada persona que te rodea, lo que te importa es lo que tú piensas de ti.

3. Ya no quieres nada que te quite la armonía, aunque eso incluya alejarte de personas.

Sabes que debes despedirte de algo o alguien si pone en riesgo tu armonía. Si algo te hace daño, lo quitas de tu vida.

4. Evitas lastimar a otro aunque tengas un mal rato.

Sabes que una mala experiencia, un mal día, una mala infancia o algo similar, no justifican que te «desquites» con alguien más.

5. Identificas cuando alguien intenta manipularte.

Ya tienes esta intuición bien desarrollada.

6. Sabes poner límites.

Por ejemplo, puedes decir «no» pero también puedes comunicarte asertivamente para establecer los límites que necesitas.

7. No te pones «culpas» ni cargas con las expectativas que otras personas te colocan».

Así de claro. identificas cuando algo es tuyo y para ti o cuando se trata de una expectativa que no te corresponde.

8. No te intentas hacer responsable por las emociones de los demás.
Dejas que cada uno asuma sus emociones, actos o vidas y tú haces lo mismo pero por ti.

9. Te gusta estar sola.

Te llevas bien con tu soledad.
Tenemos que decir algo, todo lo anterior es un trabajo constante, no es una meta a la que debas llegar y ya, se trata de un trabajo constante, un trabajo diario, que se adapte a las circunstancias de tu vida y ahí es en el que se presenta el desafío.

Si lo estás haciendo bien, si estás enfocada en ti y en tu paz, muchas felicidades.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.