advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Razones para dejar de vivir en casa de tus padres

Elige tu dificultad

¿Lo que te detiene se puede solucionar?

Quizá se te vengan a la mente las razones más obvias para dejar de vivir en casa de tus padres, pero sin afán de juzgarte, queremos ponerte sobre la mesa otra dosis más de realidad, quizá ahí encuentres lo que te falta de convicción para dar el paso.

Te puede interesar

La regla 777 para salvar tu matrimonio

Señales de que tú no eres buena para él

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Razones para dejar de vivir en casa de tus padres

Sabemos que tienes algunas condiciones que nosotras desconocemos, pero queremos llevarte a la reflexión de qué tanto te estás deteniendo por la zona de confort o porque te impone hacerlo.

1. Te está esperando una nueva faceta de ti.

La independencia te enseñará más de ti y puedes llevarte sorpresas súper gratificantes, vivir fuera de casa de tus padres te permitirá conocerte más.

2. Es el costo de la salud mental.

Pagar tu renta, tu despensa, los servicios, el mantenimiento, cocinarte, limpiar, acomodar… Es una inversión en tu salud mental, quizá amas a tus padres y la dinámica que han sostenido durante años, pero también deseas vivir sola con otra rutina y vivir tus etapas desde la libertad y responsabilidad.

3. Serás más responsable con todo.

Por lo anterior, serás más responsable con todo, te darás cuenta que ahora nadie te irá a ver si no te levantas con el despertador o que si tú no eres quien mete los frijoles al refri, se van a echar a perder. Incluso, la fuga de agua del baño o que se te meta el agua cuando llueve, te llevarán a solucionarlo tú. Esto también es crecimiento personal.

4. Disfrutarás de una soledad más genuina.

Vivir sola o fuera del núcleo familiar es una experiencia enriquecedora en la que verás la soledad de una forma distinta, ahí sí verás que tan bien te llevas contigo.

5. Podrás enfocarte en ti sin cargar lo que otros deberían cargar.

Si en casa de tus papás tienes algunas tareas que no deberían corresponderte, la distancia física te ayudará a evitar hacerlo, aunque claro, puedes apoyar con más reserva si así lo deseas.

6. Le darás a otros la oportunidad de hacerse responsables de sí mismos.

Esto tiene que ver con lo anterior, en el momento en que tú ya no te haces cargo de lo que no es tuyo, le dejas a la persona la oportunidad de que asuma su rol.

Como ejemplo de esto, te recomendamos nuestro artículo El cuento de la vaca y la familia pobre

7. Aprendizaje, soltarás algunas dificultades pero te harás de otras.

La independencia te permitirá aprender de todo, desde nuevas y prácticas recetas de cocina, hasta cambiar el empaque de tu lavabo o cómo hacer que 300 pesos te duren para 10 días de comida. Estar en casa de tus papás da ciertas dificultades, vivir sola (o con roomies) traerá otras dificultades, elige tu dificultad.

8. ¿En algún momento deberías hacerlo, no? ¿Por qué no ahora?

¿Que es lo que hoy te detiene? ¿Es lo mismo que te detuvo hace 2 años? ¿En 2 años ya lo lograrás? No sabes lo que pueda pasar después, el mejor momento es el que sí tienes.

9. Tendrás mucha satisfacción.

A final del día, a pesar de todos los inconvenientes, te verás al espejo y podrás notar tu esfuerzo, que eres tú la que se está esforzando por sí misma, poco o mucho, no ha sido fácil, pero es tuyo.

10. Valorarás aún más lo que ya te dieron tus padres.

Agradecimiento total a tus padres por darte lo que ellos pudieron, ahora, eres una adulta que está viendo por sí misma.
A final de cuentas, sólo tú sabes todos los factores que están alrededor de tu decisión y es súper respetable, pero dejar de ver lo que pierdes y enfocarte en lo que quieres y podrás vivir, puede ser de ayuda para afrontar la situación.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.