advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Errores que cometes al hacer que tus hijos convivan con tu nueva pareja

Debes respetar los límites

Y tener tus prioridades claras

Permitir que tus hijos convivan con tu nueva pareja es una decisión delicada y muy importante. Por lo que debes ser muy cautelosa y respetuosa al hacerlo.

Porque si no se maneja con cuidado, puede generar inseguridad, rechazo o confusión en tus hijos.

Te recomendamos:

5 frases que dice un manipulador para engañarte

¿Qué hacer si gano más dinero que mi pareja?

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Sobre todo, porque quieres que convivan de manera obligada, le das prioridad a él o dejas que tu pareja pase algunos límites.

Por esto, es importante que lleves la situación con calma, amor, respeto y mucho cuidado, para que los roles no se confundan y puedan ver que tu nueva pareja es alguien de confianza y no un enemigo que les va a robar a su mamá.

A continuación, te contamos sobre algunos errores comunes que puedes hacer en este proceso y que es importante evitar:

Advertisement

Errores que cometes al hacer que tus hijos convivan con tu nueva pareja

1. Presentarlos demasiado pronto.

Si la relación aún no es estable o recién está comenzando, los niños pueden confundirse o encariñarse con alguien que podría desaparecer pronto.

Lo mejor es que esperes un tiempo prudente para que ellos convivan, no te apresures.

2. Obligarlos a que acepten a tu pareja.

El afecto no se fuerza y presionar a los niños a querer o convivir íntimamente con tu pareja, solo genera resistencia y resentimiento.

Necesitas ser paciente y entender que para ellos, conocer a una nueva pareja puede ser algo complicado y hasta ilógico, porque siempre querrán verte con su padre.

3. Darle prioridad por encima de tus hijos.

Si los niños sienten que tu pareja tiene más poder o atención que ellos, pueden sentirse desplazados o inseguros.

Necesitas ver que ellos tienen temor de ser reemplazados u olvidados.

4. Ignorar las señales de incomodidad.

Si tus hijos expresan tristeza, celos, miedo o incomodidad y tú lo minimizas, ellos aprenderán a no confiar en ti emocionalmente.

Incluso, estas reacciones pueden ser una advertencia de que tu nueva pareja no es el indicado para ti o no les brinda un buen trato.

5. Permitir que tu pareja asuma el rol de autoridad.

El vínculo entre padrastro e hijos debe construirse con respeto y tiempo, no con imposición de normas desde el principio.

Porque si él comienza a “educarlos” o tener poder sobre sus vidas demasiado pronto, se sentirán controlados y habrá muchos conflictos.

6. No hablar con honestidad sobre la situación.

Los niños necesitan explicaciones claras y adaptadas a su edad. Ocultar cosas solo aumenta la confusión o la desconfianza.

7. Hacer que tu pareja se mude rápidamente.

Integrar a alguien al hogar demasiado pronto puede romper la sensación de seguridad y rutina que necesitan tus hijos.

Por esto, debes ser cautelosa y hacer las cosas con calma, porque si te apresuras, ellos se sentirán invadidos y no tendrán una buena relación con tu pareja.

8. Comparar a tu pareja con su padre.

Decir cosas como “él sí me trata bien” o “él es mejor que tu papá”, solo alimenta el conflicto emocional en los niños.

9. Involucrar a tus hijos en conflictos de pareja.

Nunca pongas a tus hijos en medio de discusiones o los uses como mensajeros o aliados emocionales. Eso daña su salud mental y también causa problemas en la relación que tienes con ellos.

10. No permitir que expresen sus emociones.

Tienen derecho a sentirse tristes, celosos o confundidos. Pero si no los escuchas o no los validas, esos sentimientos crecerán en silencio y provocarán conflictos en tu relación con ellos.

Introducir a tu pareja en la vida de tus hijos debe hacerse con tiempo, empatía, comunicación abierta y prioridades claras. Los hijos no necesitan una pareja perfecta para ti, necesitan sentirse seguros y amados.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement