advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

5 cosas que necesitas hacer por ti cuando andas con el ánimo bajo

Toma nota

Tómate tu tiempo

A todos nos pasa, hay días que brillan y días en los que nos deslumbra la luz del sol y no queremos salir de la cama… Estas son 5 cosas que necesitas hacer por ti cuando andas con el ánimo bajo.

Te puede interesar

5 cosas que una persona con amor propio no permite en su relación de pareja

5 formas de atraer a un hombre que te ame de verdad

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! ?

La vida es la suma de experiencias que ocurren mientras planeamos lo que queremos hacer.

Si bien, algunas vivencias estuvieron delineadas desde que las pensamos hasta que las vivimos, está en lo inesperado lo que nos da grandes lecciones.

Advertisement

Ante esto, lo que nos queda es aprender y evolucionar pero no siempre es fácil.

A veces duele, a veces no es rápido y el proceso importa más que el destino…

Si estás con el ánimo bajo, haz lo siguiente:

1. Recuerda lo que has dejado atrás.

Sí, estás en una situación difícil pero no es la primera y no será la última.

Mira hacia atrás y repasa todo aquello que en su momento te retó, sin embargo, saliste adelante. No dudes de ti.

2. Sé paciente y tolerante contigo antes que con los demás.

No tienes que estar bien todo el tiempo no tienes que ser fuerte o de determinada manera…

Valida tus emociones y dales importancia, vívelas pero trabájalas.

Sé paciente contigo y aprende a entender por qué te sientes de tal manera.

No te desesperes por no «estar», «sentirte» o «ser», como deberías… Es tu vida, es tu situación y necesitas ser tolerante contigo y con tus emociones.

3. Que tu paz mental sea tu guía.

Es decir, realiza o escribe todo aquello que te da paz.

Si te da paz lavar tu carro o hablar con alguna amiga, hazlo. Tu paz debe ser tu guía siempre.

Escucha tus necesidades y actúa en función de tu tranquilidad y estabilidad emocional.

4. Depura.

Saca de tu vida todo aquello que te lleva a los pensamientos limitantes, a todo lo que te vincula con lo que te hace daño.

Por ejemplo, cartas, ropa, muebles… Haz espacio para que lleguen nuevas cosas, experiencias, personas…

5. Asume tu responsabilidad emocional.

Es decir, nadie podrá hacerte feliz, nadie tiene la obligación ni debe llevar el peso de hacerte feliz.

Sé un adulto, compórtate como tal y trabaja con tus emociones para que no te metan la pata.

Es normal atravesar momentos con el ánimo bajo, sentirnos decaídos y con ganas de renunciar.

Pero en la mayoría de las veces, basta con bajar la velocidad, reflexionar y una vez que nos volvemos a sentir listos, iniciar el camino con más seguridad.

Si tienes oportunidad, acude con un psicólogo que pueda acompañarte en el proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Advertisement