Si quieres formar más relaciones saludables, ¡queremos ayudarte! Esto es lo que deben construir, tanto tú como la otra persona.
Te puede interesar
Consejos para superar una ruptura amorosa
Si tuvieras en tus manos la brújula de Jack Sparrow, ¿hacia dónde dirigiría la punta?
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Principios básicos de las relaciones saludables
1. Comunicación abierta.
El poder hablar de forma honesta acerca de lo que piensan, sientes, esperan y no quieres es fundamental. Necesitas estar con alguien con quien puedas hablar con claridad y sinceridad.
Ahora bien, la comunicación no es sólo expresar, también es escuchar. Escúchense mutuamente.
2. Respeto mutuo.
El respeto es necesario para que haya una verdadera armonía, además, es la manera en la que podrán llegar a acuerdos a pesar de sus diferencias.
3. Confianza.
Confiar el uno en el otro es necesario, pero también es beneficioso. El que puedan entablar su relación con una base sólida al tener confianza no sólo permitirá que forjen un vínculo sano, sino que ayudará a generar una cercanía valiosa y especial.
4. Resolución de conflictos.
Todas las parejas tienen desacuerdos, pero lo que distingue a las relaciones saludables es la manera en la que sobrellevan y solucionan los desacuerdos.
Una discusión con tu pareja no debe volverse un ataque personal, ya sea ignorarla o actuar en contra de ella física, emocional o sexualmente.
5. Espacio personal.
Estar en pareja no significa eliminar tus gustos o aficiones como persona, tampoco debe implicar eliminar otras amistades o actividades.
Las personas necesitamos espacio, más allá de la pareja, para crecer y desarrollarse.
6. Voluntad de querer un compromiso.
En las relaciones saludables, ambas personas tienen el deseo de mantener un compromiso y trabajar en sí mismos para crear un vínculo fuerte y sano.
Así podrán aportar a la pareja desde valores hasta momentos de esparcimiento (para esto también es importante que cada uno nutra su individualidad, recuerda el #5).
7. Intimidad.
Mantener la intimidad a través de cariño y tiempo de calidad fortalece la relación.
8. Flexibilidad.
Las relaciones evolucionan y se requiere que ambos lo entiendan y se adapten a lo que vivan con tal de estar juntos.
9. Complicidad.
El tratarse como amigos, crear momentos divertidos o especiales, verse como cómplices de vida es algo que hará la diferencia.
Estos son los principios básicos de las relaciones saludables, ¿estás lista para una relación sana?
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.