El Día mundial de la diabetes se celebra el 14 de noviembre de cada año. Se eligió este día en honor al nacimiento de Sir Frederick Banting, quien junto con Charles Best descubrió la insulina en 1921.
Este día busca crear conciencia sobre la prevención y el control de la diabetes, promover hábitos saludables y fomentar el acceso equitativo al diagnóstico, tratamiento y apoyo.
Te recomendamos:
No fuiste mi destino final, pero sí el hombre que me enseñó a amar
Si te trata como si no te quisiera, es porque no te quiere
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Prevenir la diabetes, especialmente la diabetes tipo 2, es muy importante porque esta enfermedad puede afectar seriamente la salud a largo plazo y causar complicaciones graves si no se controla.
Por esto, es importante adoptar hábitos saludables que mantengan estables los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre y favorezcan el buen funcionamiento del metabolismo.
A continuación, te hablamos sobre esas cosas que debes cambiar en tu estilo de vida, para prevenir esta enfermedad.
Acciones que te ayudan a prevenir la diabetes
1. Alimentación saludable.
Prioriza alimentos naturales, como las verduras, frutas enteras (no jugos), legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Reduce azúcares añadidos, es decir, evita refrescos, dulces, postres industriales y jugos procesados.
También es importante controlar las porciones, no comer en exceso, incluso alimentos saludables, ya que, al hacerlo, puede aumentar el riesgo de sobrepeso. Prefiere grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate, pescado azul y semillas.
Limita ultraprocesados y harinas refinadas como el pan blanco, galletas, pasta blanca, comida rápida, etc.
2. Haz actividad física regular.
Los doctores recomiendan que hagas 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado (caminar rápido, nadar, andar en bicicleta).
Complementa con fuerza de 2 a 3 sesiones por semana de ejercicios de resistencia (pesas o peso corporal) y evita el sedentarismo, es decir, levántate cada 30 a 60 minutos si trabajas sentada.
3. Mantén un peso saludable.
Incluso una pérdida del 5 al 7% del peso corporal puede reducir significativamente el riesgo de diabetes en personas con sobrepeso.
Así que trata de perder algunos kilos o mantener tu peso para evitar el riesgo de padecer esta enfermedad.
4. Evita el tabaco y modera el alcohol.
Fumar aumenta la resistencia a la insulina, así que, es momento de dejar este vicio que no te está haciendo ningún bien.
Si bebes alcohol, hazlo con moderación (máximo 1 bebida al día para mujeres y 2 para hombres). Pero si puedes dejarlo por completo, sería lo mejor para tu salud.
5. Visita a tu médico.
Hazte chequeos de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol, especialmente si tienes factores de riesgo (familiares con diabetes, sobrepeso, hipertensión, etc.).
Si el médico te indica que tienes prediabetes, es posible revertirla con cambios en tu estilo de vida.
6. Duerme bien y maneja el estrés.
Dormir menos de 6 horas por noche o vivir con estrés crónico puede alterar la regulación de la glucosa y las hormonas del apetito.
Por esto, practica técnicas de relajación (respiración, meditación, caminatas, hobbies), para poder relajarte y descansar adecuadamente.
7. No lo dejes para después.
Si sospechas que tienes diabetes o algún familiar cercano la padece, debes comenzar a cambiar tu estilo de vida, hacerte estudios y prestarle más atención a las señales que te está enviando tu cuerpo.
Porque dejarlo para después solo podría agraviar la situación, lo mejor es que tomes cartas en el asunto ya mismo.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.