¿Sabías que existen hábitos que aceleran el envejecimiento? Antes que todo, no tenemos nada en contra del envejecimiento, es parte de la vida y del proceso natural de nuestro cuerpo, el problema es vernos mayores por hábitos nocivos a la salud.
Te puede interesar
Reflexión: No tienes que ser perfecta, tienes que ser tú
¿Juega contigo? Lo que tienes que hacer después de darte cuenta
¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉
Como decíamos anteriormente, no tiene nada de malo envejecer, pero sí hay que evitar hacer cosas que van en contra de nuestra salud y por consecuencia, de nuestra apariencia.
Hábitos que aceleran el envejecimiento
Toma nota, porque algunos parecieran ser actividades inofensivas, pero en realidad pueden resultar dañinas.
1. Tabaquismo y consumo de alcohol.
Estos hábitos provocan la daño celular que se refleja en el interior del organismo y en nuestra piel, dientes o labios, por ejemplo.
2. Estrés.
El estrés en la enfermedad del siglo XXI, la hormona del estrés, es decir, el cortisol, tiene un fuerte impacto en nuestro cuerpo, desde la piel hasta la postura.
3. Consumir mucha azúcar o alimentos procesados.
Un dieta alta en azúcares, harinas y grasas trans genera radicales libres que dañan nuestras células, además, daña el colágeno, por consecuencia, la piel, genera arrugas o brotes de acné.
Te recomendamos: Alimentos que retrasan el envejecimiento
4. Dormir menos de 6 horas.
Es bien sabido que el cerebro necesita descanso para procesas información y darle mantenimiento a los procesos químicos del cuerpo. Dormir poco afecta nuestra apariencia.
5. No tomar el sol.
La falta de vitamina D puede debilitar nuestros huesos.
6. Exponernos al sol sin precaución.
No se trata de tomar el sol sin protección, lo ideal que recibir dosis de luz solar antes de las horas de mayor radiación, utilizar protector solar o sombreros que hagan de esta actividad, algo seguro.
7. Una vida sedentaria.
No hacer ejercicio es un factores que aceleran el envejecimiento, parece irónico, pero mientras más grandes somos, más responsabilidades tenemos y puede ser más difícil tener tiempo y energía para la actividad física.
Sin embargo, es más importante hacer el esfuerzo por realizar un deporte, ejercicios de fuerza o peso.
Cuando no hay actividad física, el cuerpo pierde facultades y le «coquetea» a enfermedades a las que se está más propenso mientras más grandes nos hacemos.
8. Niveles bajos de magnesio.
Un nivel bajo de magnesio ralentiza el metabolismo y dificulta el bien dormir. *Recuerda el #4*
9. No tomar agua.
El agua natural debería ser nuestra principal fuente de hidratación, no los refrescos o bebidas procesadas.
Además, la falta de agua daña a nuestras células y a los órganos internos.
10. No cuidar nuestra salud emocional.
No sólo nuestro cuerpo determina nuestra salud, también nuestro estado emocional es un factor para sentirnos bien y vernos bien.
Ahora, respóndete con sinceridad, cuáles de estos hábitos que aceleran el envejecimiento están presentes en tu día a día. ¿Cuáles puedes trabajar para irlos aminorando? ¿Con cuáles lo estás haciendo bien?
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.