advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

¿Ya estás lista para el Simulacro Nacional? Esto es lo que debes saber

¡No te asustes!

¡Actúa con calma!

El segundo simulacro nacional del 2025 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del Centro). El primero se llevó a cabo el 29 de abril.

Este evento está programado para el viernes 19 de septiembre de 2025, recordando los temblores de 1985, 2017 y 2022, que sucedieron en esa fecha.

Te recomendamos:

Razones por las que no le debes dar una oportunidad al que no deja de rogarte

Acciones con las que ese hombre está obstaculizando tu felicidad

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Se enviará un mensaje de alerta directamente a los celulares activos en México.

Y no se requiere de Internet, saldo, ni instalación de aplicaciones, basta con tener señal en el celular y activar las alertas inalámbricas.

Simulacro Nacional 2025

El mensaje que llegará dirá: “Esto es un simulacro”, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.

Advertisement

Esto aún está en prueba y ha sido muy criticado, porque muchas personas se han quejado de que a nadie le ha llegado ese mensaje en pruebas anteriores.

Por esto, el Gobierno de México activará un mecanismo nacional de alertamiento celular con el que se espera llegar a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el territorio nacional. 

Este ejercicio de alertamiento celular no sustituye a la alerta sísmica, si no que complementa los medios tradicionales como altavoces, televisión, radio, redes sociales y plataformas digitales. 

Si tienes dudas al respecto, el mensaje no te llegó o quieres saber más, puedes marcar al 079 y ahí se brindará información y se aclararán tus dudas.

Este simulacro no es solo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad”, afirmó la titular de Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas.

40 años del sismo de 1985

Este 19 de septiembre también se conmemorarán cuatro décadas del sismo de 1985, un evento que cambió la historia del país y dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). 

Ese día, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas.

Recordemos que el 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8.1 sacudió a nuestro país, la Ciudad de México colapsó, hubo muchos heridos y lamentablemente miles de personas perdieron la vida.

Ante esto, los mexicanos se levantaron, se apoyaron y se dieron la mano.

Sin embargo, no aprendimos de la historia y el 19 de septiembre del 2017 un nuevo temblor de 7.1 nos “agarró” desprevenidos.

Muchos lugares se derrumbaron, hubo personas atrapadas en sus hogares o con crisis nerviosas y varias personas fallecieron.

Después de la tragedia, nuevamente nos apoyamos de corazón, pero lamentablemente no hemos terminado de crear una cultura para actuar adecuadamente ante un sismo, ¿o sí?

Seguimos siendo despreocupados, apáticos y hasta egoístas cada vez que nos hablan de realizar un simulacro.

No queremos hacerlo porque pensamos que es una pérdida de tiempo, que no nos sirve de nada, que no nos ayudará en ese momento o que nosotros estamos a salvo y exentos de tal situación, pero no es así.

¡Participa!

Los simulacros de sismo se realizan para darnos una idea del procedimiento de protección civil, para reaccionar adecuadamente, ubicar zonas de menor riesgo y para prevenir una tragedia.

¡Dejemos de repetir la historia!, comencemos a preocuparnos por actuar de la manera correcta y ocuparnos de hacer un cambio en nuestra mentalidad.

Debemos ser conscientes de que un simulacro de sismo es la única manera de “ensayar” para estar preparados para una situación.

Pues el conocimiento nos podría ayudar a disminuir los nervios en el momento de un sismo real o hasta salvar nuestra vida.

Por esto, es importante que ese 19 de septiembre, participes en el simulacro Nacional que se llevará a cabo a las 12:00 pm y pongas tu granito de arena.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement