advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

¿Estás actuando como tu propia villana? Deja de actuar en contra de ti

Sé gentil contigo

Toma nota

¿Crees que el mundo conspira contra ti? ¿No será que en realidad estás actuando como tu propia villana y por eso las cosas no salen como deseas?

Te puede interesar

Jessica Biel confiesa la verdad sobre su figura con el famoso vestido blanco

¿Cómo lograr el crecimiento personal en pareja?

Advertisement

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Necesitamos ser honestas, puede resultar incómodo, pero aceptar que es lo que nos está pasando es el primer paso para estar mejor.

A veces, sin darnos cuenta, actuamos en contra de nosotras mismas y eso nos pone en situaciones negativas que nos hacen sentir frustradas, tristes, enojadas o impotentes.

Queremos que estés consciente de eso y si es tu caso, empieces a revertir el efecto y a trabajar en ti con confianza, entusiasmo, seguridad y hasta ambición. Descubre si estás actuando como tu peor enemiga.

¿Estás actuando como tu propia villana?

Hay 5 señales indiscutibles que ocurren cuando inconscientemente estás actuando en tu contra. Toma nota y verifica si es lo que sueles hacer.

1. Actúas desde tus miedos.

Cuando valoras una situación para saber cómo actuar, sueles meditar las cosas obedeciendo tus miedos o lo que te mantiene cómoda y segura.

2. Decides desde tus creencias limitantes.

Tomas decisiones desde lo que te crees que no puedes hacer, para lo que no estás hecha o lo que otras personas te han dicho que eres y lo que no eres.

3. Crees más en el poder de tus inseguridades que en tus fortalezas.

Sientes que es más fácil que las cosas te salgan mal a que te salgan bien. Eso tiene relación con el punto #5.

4. Te hablas feo.

El diálogo interno refleja que actúas como tu propia villana, te hablas feo, te tratas mal con tu pensamiento y las cosas que te dices.

5. Eres capaz de definirte desde tus defectos, pero te cuesta trabajo hablar bien de ti.

Tienes perfectamente bien identificados tus «defectos» o lo que no te gusta de ti y de alguna manera, sientes que aquello te describe más.

Pero cuando se trata de tus fortalezas o cualidades, te cuesta trabajo encontrarlas y hablar bien de ti.

Si lo anterior te suena familiar, deja de actuar como tu propia villana y comienza a ser tu mejor amiga.

Una voz que te empodere, que te llene de confianza, que te estimule y te ayude a crecer, no a hacerte pequeñita.

Recuerda que es diferente ser autosuficiente a ser autoexigente.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement