advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Razones por las que el amor no lo vence todo

No te engañes

Ni creas que es lo único que necesita tu relación

Muchas veces, cuando nuestra relación va mal, nos aferramos a la frase: “el amor lo vence todo”, pero no es así, solo nos estamos engañando.

Aunque suena esperanzadora, no lo es, porque en la vida real no siempre se cumple y solo nos ayuda a cegarnos más.

Te recomendamos:

5 cosas que te ayudan a no roncar tan fuerte

Cosas que un hombre no quiere que hagas en la intimidad

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! 😉

Para que una relación amorosa funcione, se necesita más que amor. Porque en una sana y buena se necesita comunicación, respeto, retroalimentación, reciprocidad y hasta dinero.

El amor, por sí solo, no basta para mantener una relación sana o duradera y por esto, te damos algunos motivos de peso, para que no idealices una relación que solo tiene mucho amor y nada de otras cosas que realmente son importantes:

Advertisement

Razones por las que el amor no lo vence todo

1. Falta de compatibilidad.

Puedes amar profundamente a alguien, pero tener metas, valores o estilos de vida totalmente distintos.

Por ejemplo: uno quiere hijos, el otro no; uno necesita espacio, el otro es muy demandante emocionalmente.

El amor no puede “arreglar” esa diferencia sin que alguien se sacrifique más de lo que puede.

2. Carencia de comunicación y gestión emocional.

El amor no reemplaza la capacidad de dialogar bien, resolver conflictos, poner límites o pedir perdón.

Puedes amar, pero si no sabes comunicarte, los malentendidos te separan de esa persona y quiebran por completo la relación.

3. Problemas personales sin resolver.

Si una o ambas personas tienen traumas, baja autoestima, dependencia emocional, adicciones o desequilibrios mentales sin tratar, el amor no cura eso.

El amor puede acompañar, pero no sustituye la terapia, el autocuidado ni el crecimiento individual.

Porque no se trata de llevar todo el peso o de sobrevivir, sino de hacerse responsables de lo que les corresponde.

4. Falta de compromiso o esfuerzo.

Amar a alguien no significa estar dispuesta a hacer el trabajo que requiere una relación real, es decir, negociar, renunciar a ciertas cosas, ceder, crecer.

El amor sin acción se desgasta, sobre todo, cuando tú eres la única que mueve todo para estar con esa persona y ella solo te ama, pero no te da lo mínimo que mereces.

5. Desigualdad en la relación.

Cuando uno da mucho y el otro poco (emocional, mental o económicamente), por más amor que haya, se genera resentimiento, desgaste y desequilibrio.

El amor no justifica aguantar todo y menos llevar todo el peso de la relación.

6. Relaciones tóxicas o abusivas.

Se puede amar a alguien que te hace daño (o viceversa), y eso no hace que la relación sea sana. El amor no “cura” los celos extremos, la manipulación, el maltrato ni el control.

7. Circunstancias que no se pueden cambiar.

A veces la distancia, las responsabilidades familiares, las diferencias culturales o económicas separan a las personas, aunque se amen.

El amor no paga visas, vuelos, alquileres ni resuelve todo lo externo.

8. El amor puede cambiar con el tiempo.

A veces se ama, pero de forma distinta a como se amaba al principio. No todo cambio es malo, pero si no se adapta o renueva, el amor no resiste la rutina, el desgaste o la falta de conexión.

El amor es importante, pero no suficiente, porque no vence lo que te hace daño.

Para que funcione una relación, se necesita: respeto, comunicación, compromiso, trabajo emocional, valores compartidos y crecimiento personal, no solo amor.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement