La llegada de un nuevo hermano puede ser un momento complejo para un niño, especialmente si es pequeño y ha estado acostumbrado a recibir toda la atención.
Emocionalmente, él sentirá que está siendo reemplazado o que ya no lo amas más.
Te recomendamos:
7 consejos que valen oro y que debes implementar en tu vida
Señales de que él ama lo que le das, no te ama a ti
¡Échale un ojo al
Para que no resienta la llegada de su hermano, es esencial que hables con tu hijo y principalmente le demuestres que no será reemplazado por nadie.
A continuación, te dejamos algunas estrategias prácticas para ayudar a tu hijo a adaptarse y evitar que sienta celos o rechazo en esta nueva etapa.
¿Cómo evitar que mi hijo resienta la llegada de su hermano?
1. Involúcralo desde el embarazo.
Cuéntale lo que está pasando en tu cuerpo y cómo crecerá el bebé. Déjalo participar y que ayude a elegir la ropa o decorar la habitación del nuevo bebé.
Léele cuentos sobre hermanos, hay muchos libros infantiles que abordan este tema de forma positiva y accesible.
2. Válida sus emociones.
Permite que exprese lo que siente, incluso si son celos, tristeza o enojo. Evita minimizar sus sentimientos, no le digas “no seas celoso”, mejor opta por: “entiendo que te sientas así, es normal”
3. Dedícale tiempo exclusivo.
Aunque sean 10-15 minutos al día, que sepa que sigue siendo especial y tiene toda tu atención. Haz actividades que le gusten, como jugar, leer o salir a pasear juntos sin el bebé.
4. Hazlo sentir importante como hermano mayor.
Asígnale pequeñas responsabilidades como alcanzarte un pañal o cantarle al bebé.
Y recompénsalo con elogios como: ¡qué buen hermano mayor eres!, o gracias por ayudarme, eres muy especial para mí y para tu hermanito.
5. Evita comparaciones.
Nunca digas cosas como “tu hermano duerme mejor que tú a su edad”. Cada niño es único y eso debe respetarse.
6. Mantén rutinas estables.
Los niños se sienten más seguros cuando hay estructura. Intenta mantener sus horarios y actividades habituales lo más posible.
7. Permite retrocesos sin castigo.
A veces, el hijo mayor vuelve a comportarse como bebé (quiere usar pañal, habla como pequeño). Es una forma de buscar atención. Respóndele con paciencia, no con regaños.
8. Usa un lenguaje simple y visual.
Los niños entienden más de lo que hablan, pero todavía están desarrollando su lenguaje.
Por esto, habla del bebé con frases cortas y claras, por ejemplo: “El bebé va a dormir mucho al principio, como tú cuando eras chiquito”, “el bebé va a llorar para decirnos que tiene hambre”.
9. Ensaya lo que va a pasar.
Jueguen a cuidar a un bebé con un peluche, dale un biberón o cántale una canción. Imita el llanto del bebé y muestra cómo se calma.
Esto lo ayuda a anticipar situaciones reales sin ansiedad.
10. Regalo del bebé al hermano mayor.
Un pequeño regalo “de parte del bebé” puede hacerle ilusión. También puedes dejar que él le “dé” un peluche o cobija al bebé como bienvenida.
De esta forma comenzarán a forjar un lazo entre hermanos y su llegada no será pesada o un castigo, sino que lo verá como alguien que también lo quiere.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.