advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Lo que debes decirte a ti misma cuando piensas en rendirte

Respira profundo

Tú eres más que tu problema

Empezamos esto con un abrazo… Lo que debes decirte a ti misma cuando piensas en rendirte, ponte cómoda, si te dio por leer esto, hoy nos unió el mismo sentimiento, no estás sola.

Te puede interesar

Cosas que hace por sí misma una mujer que se ama

Cosas que hace un hombre inseguro en su relación de pareja

¡Échale un ojo al Facebook de Hey Hey Hello! ?

¿Has pensando en rendirte?

A veces, la vida se siente como un huracán, un infierno o una caída libre, cada uno lo sentimos de diferente manera, te compartiré como lo sentí en mi caso:

Estaba sumergida en un grandísimo mar y por más que nadaba y nadaba y nadaba hacia arriba, no llegaba a la superficie en donde alcanzaba a ver algo de luz, pero mi esfuerzo no era el suficiente para salir de ahí y el aire se me estaba agotando, las fuerzas se me iban, lo más fácil era dejar de nada, era rendirme.

Advertisement

Tuve esa sensación durante meses, por el día, cumplía con mis deberes pero, por la noche, antes de dormir, me invadía la sensación que te describí.

Como te dije anteriormente, esta sensación es distinta para cada persona, sólo tú sabes lo que estás sintiendo y por lo que te piensas en rendirte.

Pero, te quise contar como me sentía yo para que puedas creer que lo que te diré a continuación viene de la vida y corazón de una persona.

Ahora, esperamos que las siguientes frases te ayuden, agarra una o las que te hagan click y repítelas cuando sea necesario.

Lo que debes decirte a ti misma cuando piensas en rendirte

1. Está bien no estar bien, está bien no poder con todo.
2. Está bien sentirse molesta, enojada, decepcionada o querer mandarlo todo muy lejos.
3. Vive un día a la vez, «sólo por hoy».
4. No pasa nada si no tiendes la cama.
5. En esta vida, si tienes que complacer a alguien, es a ti.
6. Respira profundo, puede venir una nueva oportunidad para intentarlo, aunque ahorita no lo creas.
7. Haz lo que te dé paz.
8. No seas dura contigo.
9. Haz lo que puedas con lo que tengas.
10. La única persona que sí o sí va a estar contigo siempre, eres tú, procúrate, ámate y cuídate.
11. Estar «mal» con otras personas puede significar estar bien contigo.

-No intentes estar bien

Muchas veces lo que se tiene que hacer es aceptar lo que estamos viviendo y no hacer como si nada pasara.

Intentar estar bien cuando por dentro estás consumiéndote sólo te dejará más vacío, escucha tu tristeza ,tu ira o lo que estés sintiendo, compréndela, valídala y si puedes, aprende algo de lo que te trata de decir, debajo de esa emoción hay algo que la sostiene, ¿podrías descubrir de qué se trata?

-Habla de lo que sientes

Si no tienes a nadie de tu confianza para hablar, entonces, escríbelo, aunque lo ideal es que si no estás yendo a terapia, busques el acompañamiento de un especialista.

El poder hablar de lo que sientes es de mucha ayuda y no para «superarlo» rápido, sino para ponerle palabras a la realidad que estás viviendo y así, irla entendiendo.

-Nada es eterno

Con esto nos referimos a que sepas que así como hay malos días, hubo buenos y vendrán mejores, aunque hoy estés en un lugar oscuro, no es para siempre.

Date tiempo pero también date amor y paciencia, conecta contigo, rendirte no es una salida, es una opción pero no es la única y teniéndote a ti misma, verás otro camino a seguir.

-Crea un mantra

Construye una oración que te dé fuerzas cuando te sientas en un estado «negativo», por ejemplo: «tengo lo que necesito para salir de esto», «mañana lo intentaré de nuevo», «mi bienestar depende de mí», «nadie ni nada es tan valioso como para dejar que me quite mi sonrisa».

-Pide ayuda

Si no ves la salida, acércate a una persona que pueda estar contigo, llámale por teléfono si tienes una crisis y evita ponerte en situaciones de riesgo.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterInstagram y TikTok.

Advertisement