advertisement advertisement
Buscar
  • Escribe al menos 3 letras para buscar.

Deja de sentirte culpable por las emociones que otros no asumen

Si no está en tus manos, no es tu asunto...

Libre de culpas

Evita sentirte mal por emociones que no debes asumir. La culpa es uno de los sentimientos más engañosos y que a su vez, nos perjudican más.

Te puede interesar

25 series de los 90 que nos encantaría que estuvieran en Netflix

¿Amor o atracción? Descubre lo que siente por ti, con estas 7 señales

Sentimiento de culpa

Si bien, la culpa nos ayuda a hacernos conscientes de nuestros actos y sus consecuencias, cuando sólo nos ponemos el saco por cuestiones ajenas, es donde estamos cometiendo un terrible error.

Advertisement

La culpa nos puede generar emociones como tristeza, ansiedad, vergüenza o incluso, remordimientos, pero lo importante es que primero distingas si eres «merecedor» a esa culpa.

Hay 3 aspectos fundamentales que te ayudará a evitar que asumas la responsabilidad emocional que no te corresponde, no a

-Las decisiones de los otros
-Las actitudes de otros
-Las interpretaciones de otros

Lo que otros decidan, cómo actúen e interpreten, es su perspectiva, es parte de ellos y les corresponde a ellos a hacerse responsables.

Es decir que, si alguien de tu entorno decide hacer algo de lo que tú no estás de acuerdo, no debes sentir culpa por no poder detenerlo, a final de cuentas fue su decisión.

Quizá el ejemplo sea demasiado vago, pero tradúcelo en tus relaciones personales. ¿Qué tan seguido te has sentido culpable por las decisiones o actitudes de otros?

Ahora, con respecto a la interpretaciones…

Si bien es nuestra responsabilidad ser honestos y comunicarnos asertivamente para entablar diálogos coherentes, tampoco podemos andar convenciendo a las personas con sobrada insistencia de cuáles eran nuestras verdaderas intenciones.

Lo que ellos interpreten de nuestras palabras, tiene que ver con ellos mismos, con su realidad, seguridad, autoestima e incluso, su disposición para escuchar.

Eso sí, no por estar conscientes de que es su responsabilidad lo que interpretan al escucharnos, podemos ser irrespetuosos, tajantes o hirientes. Recordemos la importancia de la comunicación asertiva.

Así que, si tienes en tu interior alguna culpa que no has trabajado y que te ha limitado, es momento de afrontar sólo tu responsabilidad.

Suelta las culpas y ocúpate de lo que sí está en tus manos…

Con información de nuestro partner El Personalista.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Advertisement